SAT: Así puedes renovar tu e.firma sin tener que ir a las oficinas


La Firma Electrónica Avanzada (e.firma) es un conjunto de caracteres y datos digitales que sirven para identificar a la persona que la utiliza. Está creada bajo el control exclusivo del titular y vinculada de manera única tanto a su identidad como a los documentos a los que se asocia. Esto permite detectar cualquier alteración posterior y otorga los mismos efectos legales que una firma autógrafa.

Gracias a la e.firma, los contribuyentes pueden llevar a cabo diversos trámites en el Portal del SAT, así como en dependencias gubernamentales, autoridades estatales, municipales e incluso en instituciones privadas. Cada e.firma es única, segura y se genera en un archivo cifrado con una validez de cuatro años.

LEE: MTU: En esta fecha el banco asignará el límite en transferencias

Proceso de renovación en línea

Para actualizar tu e.firma, es indispensable contar con los archivos de la firma vigente que esté próxima a expirar. El procedimiento es el siguiente:

  • Descarga la aplicación “Certifica” en tu computadora, asegurándote de elegir la versión compatible con tu sistema operativo.
  • Selecciona la opción “Requerimiento de Renovación de Firma Electrónica”. Después, carga los archivos de tu e.firma actual y guarda los documentos que se generen.
  • Ingresa a “CertiSAT WEB” utilizando tu firma aún válida.
  • Elige la opción “Renovación del certificado”, sube el archivo con “extensión .ren” y haz clic en “Renovar”.
  • Guarda el Acuse correspondiente y continúa en “Recuperación de Certificado”.
  • Escribe tu RFC, selecciona el número de serie del certificado activo y descárgalo.
  • Conserva el nuevo certificado junto con tu llave privada en un sitio seguro.

El SAT también dispone de un servicio en línea para descargar directamente tu certificado actualizado, además de contar con una Guía de Usuario que explica paso a paso cómo realizar la renovación.

Vigencia y medidas de seguridad

La e.firma se otorga por un periodo de cuatro años, pero es posible renovarla antes de que llegue su fecha de vencimiento. Durante la cita de generación o actualización, se lleva a cabo la verificación de documentos y el registro de datos biométricos, entre ellos: diez huellas digitales, fotografía del rostro, captura del iris de ambos ojos y firma autógrafa, además de la digitalización de los papeles que acreditan tu identidad.

Es importante recordar que el uso de la e.firma implica las mismas responsabilidades legales que una firma escrita a mano. Por ello, se recomienda guardar los archivos en un lugar seguro y mantener en estricta confidencialidad la contraseña de la llave privada.

En caso de detectarse alguna irregularidad en la situación fiscal durante el trámite, el SAT emitirá un Acuse de requerimiento de información adicional, con el propósito de que el contribuyente pueda aclarar su situación conforme a lo indicado en la ficha 197/CFF.

LEE: MTU: ¿Su aplicación limita o restringe el acceso a tu propio dinero?

Con información del Gobierno de México

BB

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: