Congreso argentino asesta un nuevo revés político a Javier Milei

El Senado argentino revirtió este jueves dos vetos de Javier Milei y dejó firmes las leyes que amplían fondos para universidades y hospitales pediátricos, un golpe a la política de austeridad del presidente en medio de la volatilidad financiera.

El revés parlamentario ocurre en una semana negra para Milei, que busca calmar una corrida cambiaria antes de las elecciones legislativas del 26 de octubre, en las que necesita demostrar que tendrá gobernabilidad.

El Senado invalidó por amplia mayoría los vetos de Milei a la emergencia pediátrica (59 votos contra 7) y al financiamiento universitario (58 contra 7).

Te puede interesar

Frente al Congreso, donde un centenar de personas aguardaba los votos, el estudiante de psicología Tomás Bossi se dijo “orgulloso” del resultado.

“Venimos hace más de un año con un proceso de lucha y de resistencia contra el desfinanciamiento atroz de las universidades”, dijo a la AFP.

Milei ha conseguido reducir la inflación del 211% en 2023 -cuando asumió- al 118% en 2024, y en los ocho primeros meses de 2025 los precios a penas subieron 20%, gracias a un duro ajuste fiscal cuyos recortes golpean especialmente a hospitales y universidades.

“No hay plata”, dijo el presidente para justificar su veto a los aumentos presupuestarios.

“Milei no habla nunca de salud ni educación, jamás. Habla del riesgo país, del riesgo monetario”, criticó el opositor Martín Lousteau, mientras el senador peronista Daniel Bensusán consideró que el debate “no es técnico, fiscal o contable: es político y moral”.

Te puede interesar

Las leyes que Milei intentó abortar prevén actualizar el presupuesto universitario según la inflación desde 2023 y mejorar los salarios de docentes y personal auxiliar.

También declaran una emergencia en pediatría que implica asignar fondos para el hospital Garrahan, el principal centro pediátrico de alta complejidad del país sudamericano y referencia regional.

“Tengo mucha esperanza de que algo cambie”, dijo ante el Congreso Alejandra Maldonado, de 50 años y enfermera neonatal del Garrahan.

“Bessent es Messi”

El gobierno, en minoría en ambas cámaras y con dificultades para tejer consensos, busca ganar bancas en las elecciones legislativas para impulsar reformas impositivas, laborales y previsionales, aunque sin perspectivas de alcanzar mayoría propia.

El politólogo Gustavo Marangoni consideró que Milei tiene que “resetear” su manera de vincularse, porque no solo se distanció de sus adversarios, con quienes no buscó tender puentes, sino además de sus aliados.

Y “si vos querés modificar una política económica sin respaldo político vas a tener problemas”, dijo a la AFP el director de la consultora M&R.

La campaña de Milei atraviesa turbulencias en varios frentes.

Su hermana Karina fue mencionada en un caso de corrupción, su principal candidato a diputado es sospechado de vínculos con el narcotráfico, el propio presidente sigue bajo investigación por una presunta criptoestafa y su partido acaba de ser derrotado en una importante elección provincial.

“La economía nacional, más los casos de corrupción y de denuncias, hoy lo ponen a la defensiva, no a la ofensiva”, dijo Marangoni.

Los reveses políticos ocurren en medio de una acelerada depreciación del peso, contenida fugazmente la semana pasada tras el anuncio de un salvataje del presidente estadounidense, Donald Trump, con quien Milei se reunirá el 14 de octubre.

“Es una cuestión de tener que pasar este infierno que es el año electoral”, dijo Milei el miércoles, donde aseguró que estaba preparado para enfrentar estos escenarios.

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, anunció este jueves que “en los próximos días” se reunirá con su homólogo Luis Caputo para definir un swap de unos 20.000 millones de dólares, que podría concretarse antes de las elecciones.

“Es Messi, Bessent es Messi”, bromeó Milei.

Te puede interesar

En su afán por hacerse de dólares, el gobierno eliminó a fin de septiembre los impuestos a las exportaciones de carne y granos, estos últimos restablecidos tres días después. La exención significó para el fisco la pérdida de 1,500 millones de dólares.

“Los 1.500 millones de dólares que se gastó en tres días el gobierno para tratar de conseguir dólares, pagan 12 años del presupuesto del Garrahan”, criticó el senador de centro-derecha Martín Lousteau al justificar su voto en contra.

Leyes

El rechazo de este jueves es el tercer golpe legislativo para Milei en dos meses. El primero fue el intento de bloquear una ley que ampliaba fondos destinados a personas con discapacidad.

El Ejecutivo promulgó la ley, pero se negó a reglamentarla hasta que el Congreso defina su financiamiento, una estrategia que Milei podría repetir con las normas de universidades y pediatría.

Te puede interesar

Estudiantes, profesores, médicos y personal de salud protagonizaron numerosas protestas, clases públicas, marchas y huelgas durante meses para pedir mayor presupuesto para las universidades y para el Garrahan.

En más de un año de conflicto, decenas de médicos han renunciado por los bajos salarios, según fuentes sindicales.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: