La jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció los requisitos para acceder al nuevo programa social que otorgará un apoyo de $8,500 a personas mayores de 30 años y que operará de forma similar a Jóvenes Construyendo el Futuro.
Este jueves 2 de octubre la mandataria presentó la nueva estrategia de su gobierno, Territorios de paz e igualdad, a través del cual llevará a distintos territorios de la capital los servicios de distintas dependencias.
“Todas las secretarías e instituciones, la diversidad de brazos que tiene el Gobierno de la Ciudad, estarán encaminados a este objetivo de combatir desigualdades y construir paz”, comentó.
Asimismo, Brugada Molina informó que parte importante de esta estrategia consistirá en garantizar alternativas de empleo para la población. En ese sentido, adelantó que, además de una agencia de empleo, se implementará un programa similar a Jóvenes Construyendo el Futuro:
“Echaremos a andar lo que hemos anunciado antes, un programa muy parecido a Jóvenes Construyendo el Futuro, que está en todo el país, pero para personas no jóvenes, es decir, para personas mayores de 30 años”, adelantó la jefa de Gobierno.
¿Cuáles serán los requisitos para acceder al programa Jóvenes Construyendo el Futuro para Mayores de 30 años?
Según detalló la mandataria los requisitos para acceder a este apoyo, que será de $8,500, serán las siguientes:
- No tener empleo actualmente
- Tener dependientes económicos
- “Que ninguno de los dos integrantes principales de la familia tenga empleo”
El programa estará destinado a familias “que realmente se las estén viendo muy grave” económicamente.
Además, el subsecretario de Paz e Igualdad, José Antonio Jiménez Islas, detalló que inicialmente el programa llegará únicamente a 25 colonias:
- Barrio Norte
- Lomas de Becerra
- San Pedro Xalpa
- Pedregal de Santo Domingo
- CTM Culhuacán
- San Mateo Tlaltenango
- Colonia Obrera
- Colonia Morelos
- Campamento 2 de octubre
- San Felipe de Jesús
- Chalma de Guadalupe
- Infonavit Iztacalco
- DEsarrollo Urbano Quetzalcoatl
- Tierra Unida
- Tacuba
- Pensil Norte
- Pensil Sur
- Reforma
- Cuauhtémoc
- San Antonio Tecómitl
- San Andrés Mixquic
- Selene
- San Miguel Topilejo
- Morelos (Venustiano Carranza)
- San Gregorio Atlapulco

La selección de estos espacios se debe a que se trata de zonas con bajos índices de desarrollo.
De acuerdo con la jefa de Gobierno, Clara Brugada, el programa similar a Jóvenes Construyendo el futuro llegará a 1,900 beneficiarios.
“Estaremos avanzando en estas colonias y el próximo año se van a integrar más. Esperamos que concluyamos el 2026 con 70 colonias”.
¿Cómo funcionará el programa similar a Jóvenes Construyendo el Futuro para mayores de 30?
Cabe recordar que en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro personas de entre 18 y 29 años pueden acceder durante un periodo de 12 meses a capacitaciones en centros de trabajo, talleres o negocios. A cambio, reciben un apoyo de $8,480 mensuales.
Al respecto, desde el pasado 1 de agosto, la jefa de Gobierno explicó que este nuevo programa operará de forma similar, pero para personas mayores de 30 años:
“Los que tengan de 30 años en adelante, podrán ser parte de un nuevo programa del Gobierno de la ciudad, que los va a apoyar para que de inmediato puedan tener un empleo en la empresa que ustedes escojan, y con un apoyo de más de 8 mil 500 pesos, durante un año“, detalló.
#TerritoriosDePazEIgualdad es nuestra apuesta para transformar las causas de la violencia con justicia social, igualdad y esperanza compartida en la #CapitalDeLaTransformación.
La paz se construye desde abajo: con empleo, cultura, deporte, salud, educación y seguridad en cada… pic.twitter.com/nZJUDjIPq7
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) October 2, 2025
Lanzan programa Territorios de Paz e Igualdad
El nuevo programa similar a Jóvenes Construyendo el Futuro forma parte de la estrategia Territorios de Paz e Igualdad.
A través del mismo, el Gobierno de CDMX concentrará en los territorios antes mencionados servicios de todas sus secretarías para llevar a cabo 16 líneas de acción:
- Fomento económico y empleo digno
- Autonomía económica y derechos de la mujeres
- Arte liberador y cultura comunitaria
- Salud integral y derecho al cuidado
- Deporte y cohesión social
- Cultura de la legalidad y justicia restaurativa
- Educación para la paz
- Ciencia y tecnología
- Recuperación del espacio público y mejora de servicios
- Derechos plenos de la juventudes
- Adolescencias e infancias
- Vivienda digna y hábitat justo
- Inclusión de poblaciones sexodiversad
- Atención a la población en condición de calle y movilidad humana
- Agua y comunidades sustentables
- Reconocimiento a pueblos y barrios originarios
- Seguridad de proximidad con enfoque comunitario
Al respecto, Inés González Nicolás, secretaria de Trabajo de CDMX, comentó que se llevará a los territorios los servicios de la agencia de empleo Tecpantli Ipac. Por su parte, el secretario de Seguridad, Pablo Vázquez, dijo que se buscará consolidar la infraestructura de seguridad de estos espacios: senderos seguros, cámaras de videovigilancia, patrullas y elementos, así como módulos de seguridad. Mientras que la secretaria de Cultura Ana Francis Mor dijo que se llevará a las comunidades canales de expresión como orquestas, grupos de danza o muestras de cine.
Cortesía de Chilango
Dejanos un comentario: