Las instantáneas de Andy Warhol toman Casa del Lago

No pasó mucho tiempo desde que las cámaras instantáneas Polaroid salieron al mercado –a finales de los años 40–, para que Andy Warhol se hermanara con ellas, las convirtiera en parte de sus prioridades. Con ellas, el ícono del arte pop captaba su entorno, los rostros de quienes le rodeaban. Las instantáneas servían como un diario para Warhol, pero también eran parte de su proceso pictórico: las usaba como base de sus retratos y nueve serigrafías. Gracias a ellas el mundo pudo asomarse a esa pléyade de celebridades y seres extraños que transitaban por The Factory, su taller en Midtown Manhattan.

A lo largo de casi cuatro décadas, Andy Warhol llenó cantidades indecibles de álbumes y cajas colmadas de fotografías, pero también solía regalar muchas de sus imágenes a los retratados. Eran, también, un activo de intercambio artístico.

Exposición “Warhol y su obturador fugaz”Cuartoscuro

A través de la lente del artista estadounidense quedaron inmortalizadas personalidades del cine, la televisión, el arte y modelos, pero también cuantiosos incautos de la vida neoyorquina que formaban parte del círculo próximo de Warhol.

Pues bien, una selección de instantáneas tomadas por este icono del arte del siglo XX entre los 70 y los 80 son parte medular de la exposición “Warhol y su obturador fugaz”, que este viernes abre al público en Casa del Lago, complementadas con serigrafías e impresiones en gelatina de plata, provenientes del acervo del centro cultural Luckman Fine Arts Complex de la Universidad Estatal de California.

Exposición “Warhol y su obturador fugaz”.Cuartoscuro

Por primera vez en el país

Para presentar la exposición, en Casa del Lago este jueves se apersonaron Nicholas Mestas, director de la colección; Adalberto Charvel y Beruz Herrero, coordinadores de la muestra, y Cynthia García Leyva, directora del espacio.

“Ésta es la primera vez que la colección Luckman, de la Universidad Estatal de California, viene a México. Tenemos muchos vínculos con México, tanto geográficamente como a través de nuestro alumnado. El campus está integrado por casi un 80% de personas de ascendencia latina, y por eso lograr la exposición aquí nos tiene muy contentos. A pesar de que la colección tiene más de tres décadas de existencia, esta es la primera colaboración internacional”, declaró Nicholas Mestas antes de dar paso a los responsables de la muestra.

Adalberto Charvel explicó que en las imágenes que componen la muestra, el público podrá observar a muchos personajes conocidos dentro de los círculos del arte y la farándula del siglo XX, pero también personas no identificadas que fueron capturadas por la lente de Warhol.

Exposición “Warhol y su obturador fugaz”.Cuartoscuro

“Queríamos enfocarnos en la fotografía como parte del proceso artístico de Warhol, hacer de la fotografía la parte central de la exposición. Hay que hacer énfasis en que la gran mayoría de la colección se adquirió a través del Photographic Legacy Project, un programa creado a principios de los 2000 con el que The Andy Warhol Foundation for the Visual Arts comenzó a donar un cuerpo de obra un poco más íntimo y desconocido de la vida de Warhol a instituciones educativas a lo largo de Estados Unidos”.

Por su parte, Beruz Herrero explicó que se decidió crear un montaje inspirado en The Factory, el espacio creativo de Warhol que fue tan famoso como intrigante y exuberante. Por esto, la exposición envolverá al visitante con motivos metálicos, alfombras, tan coloridos como el espíritu pop de la época.

Exposición “Warhol y su obturador fugaz”.Cuartoscuro

En “Warhol y su obturador fugaz” el público se encontrará con una instantánea de la diseñadora Carolina Herrera tomada en 1978, pero, sobre todo, se exhiben imágenes que nos relatan momentos mucho más cotidianos, como un montón de zapatos formales tipo derby, muy socorridos en la época; el perfil de un fino perro dogo argentino, el aspecto de lo que parece ser una fiesta de cumpleaños, con globos y serpentinas, o la escena de una mujer tomando sus alimentos con un tenedor. Es la belleza de la cotidianidad pocas veces vista de un artista como éste.

La fotografía de la diseñadora Carolina Herrera forma parte de exposición “Warhol y su obturador fugaz”.Andy Warhol

Además de la rica selección de polaroids, se exhibe una de las imágenes más emblemáticas de la obra de Warhol: la icónica lata de sopa Campbell’s, además de una serie de retratos en serigrafía poco conocidos de la vasta obra del artista.

Exposición “Warhol y su obturador fugaz”.Cuartoscuro

La exposición arrancará este viernes a las 18:00 horas con un acto performático del artista mexicano Juan Francisco Maldonado, bajo el título “Las criaturas iridiscentes”. En él, a decir de Casa del Lago, el artista “desarrolla un recorrido por los rostros iluminados, casi lampareados, de ciertas figuras —algunas bellas, otras no— del mundo artístico y underground de Nueva York en los años 60, 70 y 80. Su punto de partida para la escritura son las polaroids de Andy Warhol —y con ellas su fascinación por la repetición, la belleza, la tragedia, la fama y la muerte—. Al ser éste un ensayo performático, Maldonado acompañará la lectura con un performance soft drag en el marco de la exposición de Andy Warhol”.

La muestra estará abierta hasta el 9 de noviembre.

Exposición “Warhol y su obturador fugaz”.Cuartoscuro

“Warhol y su obturador fugaz”

  • Casa del Lago
  • Sala 4
  • Hasta el 9 de noviembre
  • Del acervo del Luckman Fine Arts Complex
  • Miércoles a domingo
  • De 11:00 a 18:00 horas

Acto inaugural

  • “Las criaturas iridiscentes”
  • Ensayo performático
  • Por Juan Francisco Maldonado
  • Foro Alicia Urreta
  • Viernes 3 de octubre
  • 18:00 horas

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: