
Con una visión de largo plazo y de beneficios comprobados, México vive “un buen momento” en el sector ferroviario (de carga y pasajeros) con la colaboración público-privada, fue el mensaje común en la apertura de Expo Rail 2025, organizada por la Asociación Mexicana de Ferrocarriles (AMF).
“Existe la claridad de que el ferrocarril no es un proyecto del momento sino una apuesta de país que combina infraestructura, tecnología, logística, sostenibilidad y justicia territorial. Bajo la lógica de la presidenta Claudia Sheinbaum el transporte de personas y mercancía mueve la economía, teje cadenas de valor y cambia las vidas de las personas”, dijo Álvaro Madrigal, de la ARTF.
En su discurso que marcó el inicio de actividades, el director General de Economía, Información y Regulación Ferroviaria de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF) consideró que los trenes obligan a pensar en grande y en colectivo, por lo que el nuevo impulso traerá beneficios comunes.
Desde su perspectiva, la experiencia y conocimiento de empresas y academia en el sector de carga se transmitirá a los servicios de pasajeros que ya están en marcha, como el Tren Maya, y los que están en proceso de construcción, cumpliendo siempre con las normatividades vigentes.
En su participación, el funcionario reiteró que México atraviesa una etapa histórica que debe ser aprovechada, aunque no habló de los retos, por ejemplo, de inversión o convivencia de servicios que ello implicará.
Posteriormente, junto con el presidente de la AMF, Francisco Fabila, Madrigal hizo un recorrido por la zona de exposición en donde destacaron los stands de Grupo México Transporte (que ya lanzó una Oferta Pública de Adquisición de sus acciones en libre flotación, un paso necesario para concretar su desliste de la Bolsa Mexicana de Valores) y Canadian Pacific Kansas City (CPKC).
Resiliencia en carga
En su momento, el representante de la asociación también destacó ante medios de comunicación que el ferrocarril vive un momento dinámico en cuestión de planeación y visión a futuro con el impulso del sector privado y que en términos de carga estima cerrar el año en el mismo nivel del 2024: el 1%, debido que se ha visto desaceleración en algunos segmentos, como el de la construcción, lo que impacta en el movimiento de cemento y acero, por ejemplo.
“Son diversas las circunstancias que se enfrentan, por lo que no me atrevería a poner en específico que los aranceles afecten al sector, porque también vemos que la carga intermodal tiene cifras positivas”, agregó.
El mensaje común en la apertura de Expo Rail 2025 es que “México vive un buen momento en el sector ferroviario (de carga y pasajeros) con la colaboración público-privada”.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: