SRE informa que los 6 mexicanos de la Flotilla Global Sumud accedieron a su repatriación voluntaria

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que el embajador de México en Israel, Mauricio Escanero, se entrevistó este viernes con los seis connacionales que participaron en la Flotilla Global Sumud, en el centro de detención Ketziot, en Israel. 

La cancillería mexicana precisó que todos los mexicanos se encuentran bien.

“Los activistas agradecieron el acompañamiento y la asistencia consular, así como la comunicación que mantuvieron con la embajada”, detalló la SRE en un comunicado.

Te puede interesar

Los seis accedieron a su repatriación voluntaria a México, por lo que se iniciaron de inmediato las gestiones correspondientes ante las autoridades de Israel, para que la repatriación proceda lo antes posible.

Israel comenzó este viernes las deportaciones de activistas de la flotilla con ayuda humanitaria para Gaza, cuyos organizadores señalaron que el último de sus barcos fue interceptado.

Marinette, el último barco restante de la Flotilla Global Sumud, fue interceptado a las 10:29 hora local (1:29 a.m. hora de la CDMX), a aproximadamente 42.5 millas náuticas de Gaza”, informó la flotilla en Telegram.

Además la Secretaría de Relaciones Exteriores, informó que la connacional que viajaba en la embarcación de apoyo legal de la Flotilla también se encuentra bien y la Cancillería mantiene comunicación con ella.

La presidenta Claudia Sheinbaum exigió en la víspera la repatriación inmediata de los seis connacionales detenidos por Israel tras la intercepción de la Flotilla Global Sumud, que buscaba llevar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza.

Sheinbaum Pardo detalló que su gobierno envió cuatro notas diplomáticas en los últimos días:

  1. La primera para solicitar garantías físicas de las y los connacionales
  2. La segunda para adelantarse a una posible intercepción
  3. La tercera tras confirmarse la detención para exigir su seguridad
  4. La cuarta para demandar su retorno inmediato

Los mexicanos son Sol González Eguía, Arlín Medrano Guzmán, Carlos Pérez Osorio, Diego Vázquez Galindo, Ernesto Ledesma y Laura Alejandra Vélez Ruiz.

Dicha Flotilla, integrada por más de 500 personas de 50 países, fue interceptada por embarcaciones militares israelíes en aguas internacionales.

La flotilla Global Sumud (resiliencia en árabe) partió en septiembre de Barcelona con activistas como Greta Thunberg y personalidades políticas, con la intención de llevar ayuda a este territorio palestino que, según la ONU, sufre una hambruna.

La Marina israelí empezó el miércoles a interceptar los barcos que se acercaban hacia Gaza y a detener a los más de 400 activistas que viajaban en ellos.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: