¿Se te antoja un buen curado? En la Feria del Pulque de Atizapán puedes echarte un pulmón, probar antojitos, escuchar música y hasta llevarte artesanías, todo en un solo lugar.
Esta tercera edición también trae libros, poesía, danza y un ambiente lleno de buena vibra para toda la familia.
Durante dos días, Atizapán de Zaragoza, en el Edomex, será el epicentro del pulque, la bebida ancestral por excelencia, con 17 pulquerías listas para sorprenderte.
En Chilango te contamos cuándo es y todo lo que habrá en la Feria del Pulque de Atizapán.
¿Cuándo es la Feria del Pulque de Atizapán?
La feria se llevará a cabo el sábado 11 y domingo 12 de octubre de 2025, en un horario de 10:00 a 20:00 horas.
La cita es en la explanada del municipio de Atizapán de Zaragoza, ubicada en Boulevard Adolfo López Mateos 1559, colonia El Potrero, Atizapán de Zaragoza, Estado de México.
“Con esta tercera edición buscamos revalorizar nuestras raíces, apoyar a nuestros productores y artistas locales, y ofrecer un evento gratuito, seguro y lleno de vida para todas las familias atizapenses”, dijo Celso Domínguez Cura, octavo regidor del Ayuntamiento de Atizapán de Zaragoza.

¿Qué habrá en la Feria del Pulque de Atizapán? Antojitos, artesanías, música y más
Durante la feria, 17 pulquerías locales, entre ellas Bella Renata, La Valentina, Wapa Pulque, Vacas Verdes y El Charro Negro, ofrecerán venta y degustación de pulque en distintas variedades.
“La feria no sólo celebra esta bebida tradicional, sino que también será un escaparate cultural de gran riqueza”, destaca el comunicado oficial del evento.
Además del pulque, podrás disfrutar de:
- Artesanías locales
- Muestra gastronómica regional
- Venta de libros y promoción de la lectura
- Poesía, danza y música en vivo

Entre los artistas y agrupaciones confirmadas se encuentran: el grupo de danza folclórica Citlalmina, el colectivo de huapango Del Valle, y bandas de rock y ska como Wonderful Ska, Travelin Rock e Indepistos, entre otros talentos locales.
Recuerda que la entrada es gratuita, y se espera una alta afluencia de visitantes de distintos puntos del Valle de México, así que tómalo en cuenta si planeas lanzarte.



Pulque, la bebida de los dioses
El pulque es una de las bebidas fermentadas más antiguas del mundo. En tiempos de los aztecas era de consumo exclusivo para la élite, que conocía bien sus propiedades nutritivas y lo reservaba para ceremonias y rituales, así como para madres en periodo de lactancia y personas ancianas.
De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, su valor radica en un proceso de fermentación único y delicado, en el que un conjunto activo de bacterias transforma el aguamiel dulce y recién cosechado (el néctar del agave) en una bebida compleja y espumosa, con múltiples beneficios nutricionales y la alegría que produce su consumo moderado.
La UNAM señala que el consumo de esta bebida se remonta a por lo menos dos mil 300 años y que, desde entonces, múltiples culturas originarias del actual territorio mexicano han utilizado el pulque con fines alimenticios y recreativos.

Beneficios de beber pulque
De acuerdo con la Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana de la UNAM, tomado con moderación, el pulque funciona como complemento alimenticio gracias a su contenido de proteínas y vitaminas C y del complejo B.
Beberlo de manera regular (tres veces al día) puede aportar entre 2.2 y 12.4% de las calorías, y entre 0.6 y 3.2% de las proteínas requeridas en la dieta diaria (180.com, 2018).
Además, se le atribuyen propiedades medicinales como:
- Protección de la flora intestinal
- Acción diurética
- Reducción del insomnio
- Suplemento alimenticio
- Combate de la anemia

- Fecha: 11 y 12 de octubre
- Hora: de las 10:00 a las 20:00 horas
- Lugar: Explanada municipal de Atizapán de Zaragoza
Cortesía de Chilango
Dejanos un comentario: