En unidad, más de 40 mil personas celebran la Autonomía Universitaria en Hidalgo

Pachuca de Soto, Hidalgo. – En compañía de más de 40 mil personas, la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) y la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) se congregaron en la Plaza Juárez de la capital hidalguense para enviar un mensaje fuerte y claro: la Autonomía Universitaria es un principio constitucional irrenunciable que está vinculado con el derecho humano a una educación libre, crítica y de calidad, necesaria para superar las desigualdades y garantizar un desarrollo sostenible.

En un ambiente de unidad, la comunidad Garza, junto a la población en general, recordó que un 3 de octubre, pero de 2018, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) protegió la independencia de esta y otras casas de estudios, al impedir que una reforma local afectara su facultad para definir el camino de su propia vida académica en favor de su alumnado, su personal docente y administrativo, así como de la sociedad.

Durante la celebración, Octavio Castillo Acosta, rector de la UAEH, destacó que el derecho de las instituciones públicas de educación superior a administrarse y gobernarse a sí mismas, ya que no es un simple ordenamiento constitucional, sino que representa la libertad de cátedra, de pensamiento, de creación y de investigación, necesarias para cumplir oportunamente con sus funciones sustantivas y adjetivas.

“La autonomía universitaria no nos hace mejores ni superiores, pero sí nos da la libertad para cumplir responsablemente con la misión institucional de formar personas que al mismo tiempo sean excelentes profesionistas y ciudadanos”, subrayó Castillo Acosta.

Asimismo, afirmó que en la Autónoma de Hidalgo se ejerce con firmeza y responsabilidad este autogobierno, lo que ha permitido consolidar un prestigio y una autoridad moral reconocidos públicamente, como resultado de una formación integral respaldada por servicios de mayor calidad y cobertura, así como la generación de empleos dignos, estabilidad laboral y oportunidades de desarrollo.

Por su parte, Luis Armando González Placencia, secretario general ejecutivo de la ANUIES, reconoció la lucha que emprendió la UAEH hace ocho años, pues gracias a ella se generó un antecedente para todas las casas de estudios del país, al evidenciar la necesidad de contar con una protección frente a la injerencia del poder político cuando esta llega a presentarse.

“Afortunadamente, la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo se ha convertido en un ejemplo muy importante para todas las universidades del país en este sentido. Esta gran congregación que se ve el día de hoy, da un mensaje muy importante a la comunidad universitaria como muestra del potencial que tiene una institución, cuando ve afectados estos tres pilares en los que se funda su autonomía y la capacidad de movilización que podemos tener justamente para defenderla”, resaltó González Placencia.

En este sentido, el secretario de la ANUIES señaló que este derecho constitucional cumple dos grandes propósitos: por un lado, actúa como una auténtica defensa frente al poder político, económico y otros poderes fácticos; por otro, impulsa relaciones constructivas con estos mismos actores, especialmente en beneficio de la población.

Para la máxima casa de estudios de Hidalgo, el 3 de octubre representa mucho más que una simple conmemoración, es la oportunidad para refrendar que la defensa de la independencia académica trasciende lo institucional y se convierte en una responsabilidad compartida con toda la sociedad, pues a través de su capacidad para autoorganizarse, autogestionarse y autogobernarse, las universidades promueven la justicia social, siempre respetando la dignidad humana y el cuidado del medio ambiente.

Esta concentración masiva se desarrolló en un ambiente plenamente organizado, pacífico, con la participación activa de los diferentes institutos y escuelas superiores distribuidas en todas las zonas geográficas de la entidad, quienes portaron pancartas, entonaron cánticos por el gran orgullo garza al tiempo que alzaron sus voces en defensa de la institución.

Cabe mencionar que al evento acudieron Lidia García Anaya, presidenta del Patronato Universitario; Saúl Agustín Sosa Castelán, secretario general del Sindicato de Personal Académico de la Universidad (SPAUAEH); Norma Baños Hernández, secretaria general del Sindicato Único de Trabajadores y Empleados de esta casa de estudios (SUTEUAEH); y Monserrat Patiño García, presidenta del Consejo Estudiantil Universitario del Estado de Hidalgo (CEU).

De igual manera, asistieron los exrectores, testigos y forjadores de esta autonomía: Juan Alberto Flores Álvarez; Juan Manuel Menes Llaguno; Gerardo Sosa Castelán; Juan Manuel Camacho Bertrán; Humberto Augusto Veras Godoy; y Adolfo Pontigo Loyola. También se dieron cita Rosa María Carreto Díaz, Patricia Torres Samperio, presidenta del Voluntariado Universitario; los diputados federales Gerardo Olivares Mejía; Emilio Manzanilla Téllez; Jorge Armando Ortiz Rodríguez; Javier Vázquez Calixto; y Patricia Galindo Alarcón.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: