IFT aún debe indemnización laboral a 130 trabajadores y contrataría a 450 eventuales

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) todavía adeuda el pago de indemnizaciones a 133 trabajadores, que laboraron por al menos diez años en ese órgano autónomo.

El IFT es la autoridad de regulación sectorial para los sectores de radiodifusión y telecomunicaciones en México, que luego de una reforma de simplificación administrativa de nivel federal del 2024 y una reforma adicional de carácter sectorial ocurrido en 2025, fue que se determinó la extinción del IFT y con ello el término de la relación laboral entre esta autoridad y sus aproximadamente 1,200 trabajadores, entre los colaboradores de designación directa y los que llegaron al IFT por medio de procesos de selección.

Alrededor de 900 trabajadores ya fueron indemnizados entre el 22 y 23 de septiembre pasados, y dejaron de colaborar en el IFT el día 30 de septiembre, si bien el Instituto Federal de Telecomunicaciones se extingue de manera legal al día siguiente de que se conforme la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT) que será un nueva autoridad reguladora; y para ello, todavía es necesario que la Presidencia de la República envíe primero al Senado una terna de candidatos que podrían convertirse en los comisionados de la CRT y entonces así empiece el adiós definitivo del IFT.

Te puede interesar

Trabajadores del IFT contactaron a El Economista para denunciar que el pleno de comisionados de esta entidad determinó “unilateralmente” pagar todos sus compromisos de tipo laboral sólo a los trabajadores que llegaron por concurso, a pesar de que otros tantos también desarrollaron talento humano para el IFT en más de una década que duró la vida de ese instituto.

El problema estaría en que el 5 de septiembre, el pleno del IFT aprobó la manera en que abonaría los recursos adeudados a los trabajadores que contaran con estabilidad laboral y los que no contaran con estabilidad laboral.

Los trabajadores con estabilidad laboral serían aquellos que hicieran parte del servicio profesional del IFT. Desde entonces, el pleno del IFT indicó que las personas con estabilidad laboral percibirían tres meses de salario, más veinte días por cada año de servicios prestados al IFT. Por su parte, las personas servidoras públicas que no gocen con estabilidad laboral en el IFT, serían finiquitados conforme la parte proporcional de aguinaldo y prima vacacional. Todo esto fue lo que causó sorpresa en más de un centenar de trabajadores del IFT.

“Este concepto de estabilidad laboral es muy importante, porque con base en este concepto y en este artículo noveno transitorio de la nueva ley de telecomunicaciones, los comisionados, el 5 de septiembre, emitieron un acuerdo en el que autorizaron la manera de los pagos de finiquito y de indemnización”, contó un trabajador del IFT y que durante su quehacer diario hizo regulación sobre competencia económica y concurrencia; y también ayudó a determinar la existencia de agentes con poder sustancial en el sector.

Además, dicho trabajador manifestó que los líderes del IFT se niegan a pagar los recursos que demandan estos 133 trabajadores. Los adeudos sumarían alrededor de 80 millones de pesos.

“A la fecha, ya se le ha requerido formalmente al pleno del IFT que nos liquide a los de libre designación que faltamos; ya le hemos requerido el pago formal, pero los comisionados se niegan a pagar. Me refiero principalmente al comisionado presidente y su unidad de administración y finanzas, que se niegan a pagar, porque en su concepto los trabajadores de libre designación no contamos con estabilidad laboral como lo menciona el artículo noveno transitorio de la ley de telecomunicaciones, lo cual es erróneo”.

Te puede interesar

“Y el personal que va a pasar a la CRT, ya recibió en este caso su pago. Nosotros seguimos buscando las instancias correspondientes; ya hemos tenido algunas reuniones con la ATDT e incluso, estuvo presente el comisionado presidente del IFT y su titular de la Unidad de Administración”, platicó el trabajador.

“Una aplicación restrictiva del artículo noveno transitorio de la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión ha dejado fuera a más de 130 trabajadores de libre designación, aun cuando cerca de 900 personas ya fueron indemnizadas por la inminente desaparición del IFT, aunque esta aún no se materializa. Pese a haber presentado solicitudes formales y sostenido reuniones con el comisionado presidente del IFT y con la Unidad de Administración, no se ha obtenido respuesta favorable”, dijo también una trabajadora del IFT.

IFT contrata a eventuales para sacar el trabajo regulatorio

Después de que el Instituto Federal de Telecomunicaciones comenzara a poner fin a su relación laboral con más de un millar de trabajadores, esta autoridad inició con la contratación de alrededor de 450 personas por contratos eventuales que durarán apenas unos días.

Fuentes dijeron a este medio, que la Unidad de Concesiones y Servicios es el área que habría solicitado el mayor número de los nuevos trabajadores para apurar sus deberes. Las informaciones también confirmaron que el titular de esta unidad no estaría ya siendo considerado para convertirse en comisionado en la nueva CRT, luego de que el gobierno habría decidido atajar cualquier conflicto de interés.

La contratación de eventuales en el IFT se dio ante el hecho también de que la Presidencia de la República ha incumplido en dos ocasiones con sus anuncios de que en fechas determinadas enviaría su terna de candidatos a comisionados de la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, para que así terminara la agonía del IFT que se ha vuelto lenta.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: