“Habrá paz en Oriente Medio de una forma u otra”: Trump 


El presidente estadounidense Donald Trump dijo que Hamás debe aceptar su plan de paz antes del domingo por la noche, amenazando con una ofensiva militar aún mayor casi dos años después de la guerra iniciada por el ataque del 7 de octubre a Israel.

El mandatario parece ansioso por cumplir sus promesas de poner fin a la guerra y devolver a decenas de rehenes antes del segundo aniversario del ataque el martes. 

Su plan de paz ya fue aceptado por Israel y bien recibido internacionalmente, pero los mediadores clave, Egipto y Qatar, y al menos un funcionario de Hamás, han dicho que algunos elementos necesitan más negociación, sin dar más detalles.

Por lo pronto, Egipto, expresó su “esperanza” de que el anuncio de Hamás “lleve a todas las partes a estar al nivel de responsabilidad, comprometiéndose a implementar el plan del presidente Trump sobre el terreno, poniendo fin a la guerra y permitiendo el acceso a las Naciones Unidas”.

Además, reconoció el “sabio liderazgo” del mandatario estadounidense y reafirmó su compromiso a dedicarle el “máximo esfuerzo” a lograr un alto el fuego permanente y a reconstruir Gaza.

“Se debe llegar a un acuerdo con Hamás el domingo por la noche a las 18:00 hora de Washington, D.C.”, escribió Trump en sus redes sociales. “¡Todos los países han firmado! Si no se alcanza este acuerdo de última oportunidad, se desatará un infierno como nunca antes se ha visto contra Hamás. Habrá paz en Oriente Medio de una forma u otra”.

Según el plan, que Trump presentó a principios de esta semana junto al primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, Hamás liberaría de inmediato a los 48 rehenes restantes, de los cuales se cree que unos 20 están vivos.

El mandatario escribió que la mayoría de los combatientes de Hamás están “rodeados y atrapados, solo esperando que yo dé la orden, ‘vamos’ para que sus vidas se extingan rápidamente. En cuanto al resto, sabemos dónde y quiénes son. Serán cazados y eliminados”.

La mayoría de los líderes de Hamás en Gaza y miles de sus combatientes ya han sido asesinados, pero aún tiene influencia en áreas no controladas por el Ejército israelí y lanza ataques esporádicos que han matado y herido a soldados hebreos.

Según el plan que Donald Trump, presidente de Estados Unidos presentó a principios de esta semana junto al primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, Hamás debe liberar a 48 rehenes, de los cuales se cree que unos 20 están vivos. También pide que ceda el poder y deponga las armas.

A cambio, Israel detendría su ofensiva y se retiraría de gran parte del territorio palestino, liberaría a cientos de palestinos que tiene prisioneros y permitiría un flujo de ayuda humanitaria y eventual reconstrucción. Los planes para reubicar a gran parte de la población de Gaza en otros países serían archivados.

También, según el plan de Trump, el territorio de unos 2 millones de palestinos se colocaría bajo gobernanza internacional, y Trump y el ex primer ministro británico Tony Blair lo supervisarían. El plan no proporciona un camino para la eventual reunificación de Gaza con Cisjordania, otro territorio palestino que está bajo ocupación israelí.

Tanto las administraciones de Biden como de Trump han intentado poner fin a los combates y traer de vuelta a los rehenes mientras brindan un amplio apoyo militar y diplomático a Israel.

Pide EU a Israel detener los bombardeos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó a Israel detener los bombardeos en la Franja de Gaza después de que Hamás dijera que había aceptado algunos elementos de su plan para poner fin a la guerra que inició hace casi dos años.

Hamás indicó que estaba dispuesto a liberar a cautivos y entregar el poder a otros palestinos, pero que otros aspectos del plan requieren más consultas entre integrantes de ese grupo islámico. Altos funcionarios de Hamás insinuaron que todavía había grandes desacuerdos que requerían más negociaciones.

No hubo una respuesta inmediata de Israel, y la respuesta de Hamás no cumplió con las exigencias del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, de que el grupo se rinda y deponga las armas.

Pero Trump dio la bienvenida a la respuesta de Hamás. “Creo que están listos para una paz duradera”, comentó.

“Israel debe detener inmediatamente el bombardeo de Gaza, para que podamos sacar a los rehenes de manera segura y rápida. En este momento, es demasiado peligroso hacerlo. Ya estamos en discusiones sobre los detalles a resolver”, escribió el presidente de Estados Unidos en redes sociales.

La chispa que encendió la guerra

Miles de milicianos encabezados por Hamás irrumpieron en Israel el 7 de octubre de 2023, atacando bases militares, comunidades agrícolas y un festival de música al aire libre, matando a unas mil 200 personas, en su mayoría civiles. 

Secuestraron a 251 personas, la mayoría de ellas liberadas desde entonces en altos el fuego u otros acuerdos.

La ofensiva de represalia de Israel ha matado a más de 66 mil palestinos, según el Ministerio de Salud de Gaza, que no dice cuántos eran civiles o combatientes. Dice que mujeres y niños constituyen alrededor de la mitad de los muertos. La ofensiva ha desplazado al 90% de la población de Gaza.    

El ministerio es parte del Gobierno dirigido por Hamás, y la ONU y muchos expertos independientes consideran sus cifras como la estimación más confiable de las bajas en tiempos de guerra.

CT

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: