Paco León, el galán bisexual que es furor en España y actúa en Miss Carbón

En Miss Carbón, la película de Agustina Macri que estrenó este jueves, hay un personaje que llama la atención.

Por muchos motivos. Por tomar todo lo que sucede en relación a la protagonista, una mujer transgénero que desea convertirse en minera, porque es un ingeniero mayor que Carlita y que entabla una relación afectiva y sexual sin tapujos con ella.

Y porque es interpretado por Paco León, un actor andaluz que en España es mucho más reconocido que aquí.

Paco, que hoy sábado 4 de octubre cumple 51 años aceptó tener una única entrevista con un medio argentino, y eligió a Clarín. Lo que sigue son fragmentos de una charla vía Zoom, poco antes del estreno de la película.

Paco León es una de las figuras más populares en España. (Instagram)

De “La casa de las flores” a “Miss Carbón”

-Acá en la Argentina no sos un actor tan conocido por cine, porque no se han estrenado tantas películas tuyas. Pero tenés una trayectoria muy importante en España, en la televisión y el streaming.

-No sé qué llegó allí, pero sé que a través de Netflix se vio La casa de las flores, también se vio Aída, que quizá sea con lo que más se me reconoce. Sobre todo aquí, en España, porque fue una serie, una sitcom que tuvo muchísimo éxito, estuvo 10 años en prime time. Es como la serie de las familias españolas, ¿sabes? Y fue lo que me dio la oportunidad de hacer también películas como director, pues después hice un par de películas con mi madre ¿sabes? (la actriz Carmina Barrios), Carmina o revienta y Carmina y amén. Y después Kiki, el amor se hace.

-“Kiki” sí se estrenó acá. Y también te vimos en “Toc Toc”, en Netflix.

Paco León, al centro, junto a Lux Pascal, dentro de una mina en Paco León, al centro, junto a Lux Pascal, dentro de una mina en “Miss Carbón”.

-Estaba compaginando actuación con la dirección, y con la producción. La verdad es que siempre es un gusto viajar, a Latinoamérica, y a la Argentina concretamente, y con cualquier excusa. En este caso fue el rodaje de Miss Carbón, pero bueno, tengo muchos amigos actores que nos conocemos aquí, y que gracias a las plataformas que han ayudado mucho al intercambio de actores. Y ahora aquí en Madrid hay muchísimos actores argentinos, y espero que pueda ser también a la inversa.

Sus amigos argentinos

-¿Sos amigo de varios actores argentinos?

-Sí, sí, claro, de muchos.

-¿De quiénes? ¿O a quién viste cuando pasaste por acá a rodar?

-Pues conozco a Ricardo Darín, a Cecilia (Roth), soy muy amigo de Ana Katz, también de Griselda Siciliani, son muchísimos que no sé ahora mismo ni enumerarlos.

Paco León, hace unas semanas, a su llegada al desfile de Carolina Herrera, en la Plaza Mayor de Madrid. EFEPaco León, hace unas semanas, a su llegada al desfile de Carolina Herrera, en la Plaza Mayor de Madrid. EFE

-¿Cómo se conectó con vos Agustina Macri?

-En realidad yo creo que una idea de Keka, ¿sabes?, de una de las productoras. Ella tenía muchas ganas de trabajar conmigo, y de repente me sugirió. Es un papel muy pequeño, es como una colaboración especial. Agustina vio mis trabajos y le pareció que yo era una opción perfecta para hacer ese ingeniero español. Así que nada, también conocía a Lux (Pascal) a través de Pedro, su hermano. Y de Agustina me gustaba una película suya (Soledad).

-¿Cómo fueron esas primeras charlas que tuviste con Agustina con respecto a tu personaje?

-Fue aquí, en Madrid. Luego se rodó alguna cosa aquí, y en Bilbao. Y ya vi que era una directora muy cuidadosa, muy sensible, ¿sabes?, y que aceptaba bien mis propuestas. Que yo decía que este tipo debía diferenciar no solamente un acento entre un vasco y un andaluz, como soy yo. Es una sentimentalidad, una manera de relacionarse. Y lo emocionante del proyecto fue viajar a Patagonia, conocer todos esos paisajes, y toda esa realidad también, dura, ¿no? Esa vida de Río Turbio, e imaginar a Carlita, la inspiradora de toda esta trama viviendo toda esa historia también era muy, muy emocionante. Y me dio la oportunidad de ir a Calafate, al Perito Moreno, a Puerto Natal. Aproveché el viaje…

El personaje de María José en El personaje de María José en “La casa de las flores”, interpretado por Paco León.

-Pero vos ya conocías la Argentina, aunque no el sur.

-Cada vez que voy a la Argentina me quedo en Buenos Aires. Me chupa, me coge y no me suelta. Siempre quiero hacer cosas, y viajes y conocer más el país. Esta vez porque iba directo a trabajar, que si no yo creo que tampoco iba a conocer nada. Porque en Buenos Aires siempre hay muchas cosas que hacer, y siempre hay muchos amigos que ver, y te tratan… Claro, bueno, no hace falta apuntarte a vos lo que ustedes hacen con los visitantes.

La igualdad de géneros

Paco tiene una hija llamada Manuela (nacida en 2010) con su expareja, la guionista Anna R. Costa. Ahora está en pareja con el arquitecto y diseñador de interiores Marcos Antón, 19 años más joven. Están juntos desde fines de 2022.

En el filme de Agustina Macri interpreta a un ingeniero que se enamora de la protagonista.En el filme de Agustina Macri interpreta a un ingeniero que se enamora de la protagonista.

-La igualdad de géneros es un tema que aborda de manera troncal “Miss Carbón” ¿Por qué sentís que es tan importante llevarlo al cine, refrescarlo?

-La historia de Carlita además de hablar de igualdad de géneros, es una historia bonita. Porque a través de una reivindicación personal, de identidad de género, también se consigue alinear con otras luchas, como las sindicales y las feministas. De repente abre puertas a otras mujeres, y hace reivindicaciones de la lucha minera de esa zona del país. Es una historia muy, muy, muy transversal, ¿sabes? Que de repente une varias luchas a la vez.

-¿Te llevaste algo de recuerdo de Río Turbio?

En abril pasado, Paco León posa en la entrega de los Premios Platino, en Madrid. EFEEn abril pasado, Paco León posa en la entrega de los Premios Platino, en Madrid. EFE

-Eh, unos jeans… Sí, del personaje. Unos vaqueros del personaje que dejaron que me los llevara. Bueno, eso, aparte de mi amistad con Lux, y con Agustina. Y muchas fotos, y una película creo que es muy bonita.

-Sabés que aquí hay todo un tema con el apoyo al cine por parte del Estado.

-Sí, sí, sí, conozco. El cine argentino siempre ha sido un referente. El cine es un valor, un valor nacional, ¿sabes? La cultura siempre lo es, pero yo creo que el cine para Argentina es un valor cultural, y despreciarlo me parece, aparte de negligente, difícil de restaurar, porque son cosas que hacen daño en el momento y a la larga. La cultura no se toca y hay que protegerla. Hay que aprender tanto de los franceses, que esos sí que son los genios de esto. Son los pioneros.

“El mío es un papel chico, una colaboración especial”, minimiza modestamente su actuación en el filme.

-Bueno, España también.

-Sí, pero en España se politiza mucho la cultura, y creo que fue Buñuel quien dijo que los problemas del cine se solucionaban con una buena secretaria que copiara toda la legislación francesa y ya está.

Y es verdad que en Francia es una cuestión de Estado. Da igual quién gobierne. La cultura y el cine francés, eso se protege como identidad y ojalá fuera así en todos los países, por lo menos donde tienen cinematografías tan potentes como la Argentina.

Paco León ha venido varias veces a la Argentina, pero nunca había viajado a la Patagonia.Paco León ha venido varias veces a la Argentina, pero nunca había viajado a la Patagonia.

Paco León, el “doble” de Ben Stiller

-Al margen de esto quería preguntarte, porque vi que participaste como actor de doblaje en muchos filmes animados. ¿Cómo es realizar esa actuación y cómo llegaste a ellos por primera vez?

-En realidad, la más importante fue en Madagascar. Los estudios americanos encontraron un homólogo a Ben Stiller que doblaba al León, y me llamaron a mí. Hice la primera, hice la segunda, hice la tercera y la verdad es que me divertí muchísimo.

Es un trabajo complicado porque allí ni ensayas, ni preparas, ni nada. Y se hace muy rápido y notas cómo la actuación a veces son improvisaciones de un actor, y claro, doblar una improvisación tiene su complicación, pero sí, me lo paso siempre muy bien. Me gusta mucho y también conectar con el público tan joven, infantil. Hay muchos niños que me reconocen como Alex el León.

-Bastante está dando que hablar en tu país el spot que protagonizaste para el Ministerio de Igualdad de España, titulado Por huevos, sobre las nuevas masculinidades. ¿Qué es lo que ha motivado tanta polémica?

-No lo sé. Ahora mismo todo genera polémica, la verdad. Está todo muy crispado y se polariza mucho todo, todo es en contra o a favor, todo es así como de la izquierda a la derecha, ¿sabes? Pero creo que justamente esta campaña es bastante conciliadora, tiene un tono como casi, no cómico, pero sí burlesco, ¿sabes? De ingenioso, con metáfora, inclusivo y donde en realidad dice cosas bastante obvias que debían ser obvias para todo el mundo, pero bueno, siempre hay haters que le dan juego a la cosa.

Cortesía de Clarín



Dejanos un comentario: