¿Qué tan saludable es consumir caldo de huesos en polvo?


El caldo de huesos, elaborado a partir de los restos de los animales, puede ser benéfica para la salud, incluso cuando se consume polvo. ¿Qué tanto nos dice la ciencia sobre consumirlo? Aquí te damos la respuesta.

¿Qué es el caldo de huesos en polvo?

Con su popularidad también han llegado nuevas versiones para consumir el caldo de huesos, por ejemplo, en polvo.

Aquí lo único que cambia es que los huesos se trituran y se les añaden otros componentes como péptidos de colágeno, vinagre de manzana o cúrcuma, dando como resultado un suplemento alimenticio.

En cuanto al modo de consumo, el caldo de huesos en polvo se disuelve en agua y se puede tomar solo, como complemento nutritivo o combinarlo con jugo de limón.

Dichos productos -que prometen conservar el sabor, aroma y las propiedades de la receta tradicional- tienen un precio que va de los 425 a los 800 pesos, pues los aditivos alimentarios incrementan su precio.

¿Qué tan saludable es consumir caldo de huesos en polvo?

Un artículo publicado por Cleveland Clinic, centro médico académico de especialidades, señala que las investigaciones sobre los beneficios del caldo de huesos aún son escasas.

Sin embargo, los estudios existentes dejan en claro que los caldos de huesos caseros son más confiables que los suplementos. Y desde luego, no deben de ser vistos como una opción “milagrosa” para combatir enfermedades, deficiencias nutricionales y, en general, preservar la salud.

Es cierto que, al elaborarlo de manera tradicional, se obtienen vitaminas y minerales importantes:

  • Su contenido de colágeno se descompone en el cuerpo y se aprovecha para fortalecer las articulaciones, los tendones y los ligamentos.
  • Su aporte de glutamina puede proteger la pared del intestino y restaurar este revestimiento, por lo que mejora la salud intestinal.
  • Su composición de aminoácidos, calcio, potasio y magnesio puede ayudar a la función nerviosa, a construir tejidos y músculos, así como prevenir enfermedades en el sistema óseo (por ejemplo, la osteoporosis).

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *

OA

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: