
Mantener el bienestar emocional es un objetivo para muchos, por eso, desde la psicología, existen herramientas que favorecen a eliminar el negativismo y aumentar las sensaciones positiva. Aquí algunos detalles:
Los psicólogos afirman que la motivación para buscar la felicidad es como un músculo que podemos desarrollar. Esta capacidad de disfrutar y valorar las experiencias positivas, conocida como sensibilidad a la recompensa, puede ser fortalecida con práctica, incluso en personas que padecen de anhedonia, una condición que dificulta la sensación de placer. Desarrollar esta sensibilidad es crucial para superar la inercia emocional que a menudo acompaña a la depresión y la ansiedad.
Según Alicia Meuret, profesora de psicología en la Universidad Metodista del Sur, la atención en el tratamiento de la salud mental a menudo se centra en eliminar los síntomas negativos. Sin embargo, también es fundamental fomentar y aumentar las emociones positivas. Un estudio reciente dirigido por la Dra. Meuret reveló que las personas con depresión o ansiedad que participaron en 15 semanas de terapia enfocada en potenciar las emociones positivas experimentaron mayores mejoras en su bienestar en comparación con quienes recibieron terapia para reducir emociones negativas.
Ejercicio para aumentar la sensibilidad a la recompensa
Un método efectivo para aumentar la sensibilidad a la recompensa es realizar un sencillo ejercicio diario: planificar una actividad que genere felicidad o una sensación de logro. Este puede ser un pequeño gesto, como disfrutar de un tentempié favorito, leer unas páginas de un libro o hablar con un amigo. Después de la actividad, se recomienda cerrar los ojos y revivir el momento, enfocándose en los detalles sensoriales y emocionales para amplificar el placer experimentado. Este proceso, conocido como “saborear” en psicología, ayuda a reforzar los recuerdos positivos y aumenta la motivación para buscar experiencias similares en el futuro.
¿Qué estrategias sirven para aumentar el bienestar?
Además de saborear los momentos positivos, hay otras prácticas que pueden ayudar a cultivar una mentalidad más positiva:
- Ser capaz de describir las emociones positivas con más precisión, utilizando palabras como “eufórico”, “sereno” o “inspirado”, puede intensificar esas sensaciones y validarlas.
- Contar a otros los aspectos más positivos de tu día o experiencia, en lugar de enfocarse en lo negativo, puede no solo mejorar tu propio bienestar, sino también fortalecer las relaciones.
- Con práctica, es posible identificar aspectos positivos en situaciones que inicialmente pueden parecer negativas. Esto puede cambiar la perspectiva y mejorar el estado de ánimo general.
- Visualizar un evento futuro con optimismo, imaginando el mejor resultado posible, puede aumentar la motivación y preparar la mente para disfrutar de la experiencia.
Con información de SUN
* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *
OA
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: