De Frente Y Claro

Carlos Aguila Franco

ALEJANDRO DE JESÚS ENCINAS, OTRO PREMIADO DE LA 4-T

En el mayor de los cinismos de aquellos que López afirmaba, “no somos iguales”, los premios a quienes han fracasado en sus funciones dentro de la 4-T, siguen a la orden del día. A esa lista se suma Alejandro de Jesús Encinas Rodríguez, quien era secretario de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana de la CDMX. Siguiendo esa cadena de no finalizar los cargos para los que lo han designado siempre.

A Encinas ahora lo designan como representante de México ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), con sede en Washington, EUA, con un sueldo de alrededor de los 10 mil dólares mensuales, simplemente porque es un “gran compañero”. Por ello es importante conocer quien es Alejandro de Jesús Encinas Rodríguez y su trayectoria.

Alejandro Encinas, no es una persona de lo más recomendable, más bien Non Grata y con una trayectoria nada positiva como funcionario y político. Recordando aquello que externó el poeta y filósofo español Jorge Agustín Nicolás Ruiz de Santayana, “Quien olvida su historia está condenado a repetirla”. Frase que está escrita en la entrada del bloque número 4 del campo de concentración de Auschwitz, en Polonia.

Importante recordar que el 18 de octubre del 2023, Claudia Sheinbaum anunció que invitaba a Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, a unirse a su equipo, porque es un compañero de lucha de hace muchos años. El 19 de octubre del 2023, Encinas ABANDONÓ su cargo para sumarse a la campaña de Claudia Sheinbaum.

Ya habiendo renunciado Encinas y aún sin saber qué haría en el equipo de Sheinbaum, se fue dejando una estela de temas sin resolver, en el cargo para el que lo designó López en la Secretaría de Gobernación, estando en su nivel más alto de tensión y sin solución.

Y en el 2024, fue el Coordinador de la comisión de transición de Clara Marina Brugada en la CDMX. Y desde el 1 de diciembre del 2024, fue designado como secretario de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana de la Ciudad de México.

ALEJANDRO ENCINAS, EL NACIDO PARA PERDER

Es importante saber que ha hecho Encinas a través de los años que lleva tanto en la política y como funcionario, donde se ha caracterizado en política por no ganar nunca los cargos a los que aspira, teniendo que llegara a ellos como plurinominal y como funcionario, a veces supliendo a otros, con entrega de cuentas nada positivas.

Alejandro Encinas nació en la CDMX en 1954, ha sido diputado en los periodos de la LIII Legislatura (1985-1988) como suplente de Demetrio Vallejo, a cuya muerte asumió la titularidad de la diputación. En 1993, fue candidato del PRD a Gobernador del Estado de México, y perdió. En el gobierno del D.F. fue secretario del Medio Ambiente con Cuauhtémoc Cárdenas. En el 2000, candidato del PRD a jefe Delegacional de Álvaro Obregón, perdiendo la elección. Regresó al gobierno del D.F. como secretario de Desarrollo Económico, cargo que le quitó López, para proteger a su amiga Jenny Saltiel, quien tuvo que dejar la Secretaría de Transporte ante el problema del reemplacamiento y le baja el rango a Encinas designándolo subsecretario de Gobierno. para posteriormente designarlo, secretario de Gobierno, ante la salida de José Agustín Ortíz Pinchetti. Finalmente lo designan jefe de Gobierno sustituto, al dejar López el cargo para ser candidato a la Presidencia. Cargo en el que solamente fue de nombre, dado que el López siguió mandando en el Gobierno de la Ciudad.

En enero del 2008, fue candidato a presidente nacional del PRD, perdiendo ante Jesús Ortega Martínez. En el 2009 fue electo diputado plurinominal del Distrito Federal. En el 2011 por segunda ocasión fue candidato del PRD al gobierno del Estado de México, perdiendo. Senador por el PRD, en el Estado de México del 2012 al 2018, partido al cual renunció para irse a Morena, señalando “no puedo mantenerme en las filas del partido al que han puesto en evidencia los hechos ocurridos en Iguala y que a cuatro meses de la tragedia sus dirigentes guardan silencio y apuestan al desgaste y al olvido”.

Así dejó Encinas al PRD en medio de las críticas hacia la dirigencia de ese partido denunciando que “se han violado los postulados que le dieron origen, se han revertido los procesos unitarios e instaurado prácticas como el clientelismo, el fraude electoral, la compra de votos en sus procesos internos, la impunidad y la violación de sus propias normas, la malversación de sus recursos públicos, el moche legislativo o el condicionar el empleo al pago de un diezmo del salario de los trabajadores. Se ha llegado al extremo de vender candidaturas y postular a delincuentes como sus candidatos”.

La trayectoria de Encinas, además de destacarse porque nunca ha ganado un cargo de elección popular, y los que ha desempeñado han sido plurinominales, también ha tenido acciones que le han llevado a ser denunciado. Como la del PAN en la CDMX, quien presentó ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), de la Procuraduría General de la República (PGR), una denuncia en contra de Encinas por peculado, cuando era jefe de Gobierno del D.F. sustituto, por utilizar el edificio del Antiguo Palacio del Ayuntamiento para instalar cinco pendones de apoyo al candidato de la coalición Por el Bien de Todos (PRD-PT-Convergencia), López.

Por otra parte, Encinas siendo Diputado Federal, escondió en su oficina de la Cámara de Diputados, a Julo César Godoy, medio hermano de Leonel Godoy, diputado electo del PRD, por Michoacán, que tenía una orden de aprehensión por nexos con el narcotráfico y a quien introdujeron al Congreso en la cajuela de un vehículo, para que pudiera rendir protesta ante el Congreso y así tener fuero para no ser detenido.

Y como olvidar que, siendo jefe de Gobierno sustituto del DF, después de que hubo inundaciones en Iztapalapa, mandó entregarles despensas a los afectados. Las cuáles fueron rechazadas porque tenían productos que ya habían caducado. Ante las protestas, Encinas señaló, “que se las coman, lo más que les puede pasar es que les de diarrea”. Así apoyaba a los pobres.

No importando todo lo anterior lo nombraron en el 2018, presidente de la Mesa Directiva de la Asamblea Constituyente de la CDMX. Donde para variar no fue nada buena su labor, cuando dicha Asamblea sería la encargada de la elaboración de la Constitución Política de la CDMX. Y simplemente se convirtió en un Congreso Legislativo más, en el que predominaron los ataques, los obstáculos, sin que se avanzara y concretara su objetivo principal.

En el 2018 a la llegada de López como presidente de México, Alejandro Encinas fue designado subsecretario de Derechos Humanos, cargo que abandona el 19 de octubre del 2023 como ya lo mencionamos, para unirse a la campaña de Claudia Sheinbaum.

Importante destacar que, para no variar, Alejandro Encinas en el desempeño de su cargo en la subsecretaría tuvo más problemas que soluciones, donde también encabezaba la Comisión de la Verdad (Covaj) creada por López para investigar la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa en 2014. Encinas abandonó su cargo, sin importarle la responsabilidad que le asignó su gran amigo López, en medio de las tensiones con el Ejército por sus ya frecuentes obstrucciones a los archivos de inteligencia militar relacionados con el crimen.

De igual manera, Encinas en quien los ilusos confiaban que haría un buen trabajo, ha sido cuestionado por los mismos familiares de los normalistas desaparecidos. Recordando que llegar a la verdad de la desaparición de los estudiantes normalistas, ha sido y seguramente será, una de las grandes deudas de López, quien se comprometió a ello durante su campaña a la presidencia.

Encinas abandona su cargo sin haber logrado romper la coraza militar. Con esta nada buena y mucho menos presumible carrera legislativa y como funcionario, Encinas abandonó el barco de López para unirse a Sheinbaum, y apoyar a Clara Marina Brugada.

LOS FRACASADOS PREMIADOS EN LA 4-T

Como lo señale al inicio, con el mayor de los cinismos, la 4-T sigue premiando a los fracasados. Así va la lista a la que se une en cuanto a exfuncionarios, porque también está el caso de los exgobernadores del PRI que entregaron sus estados a Morena, a cambio de que los hicieran embajadores y les perdonaran sus delitos.

Juan Antonio Ferrer, embajador de México ante la UNESCO, con sede en Francia y con un sueldo de 9 mil 810 euros mensuales, después de su fracaso en el INSABI.

Hugo López Gatell, el Dr. Muerte, lo envían a Ginebra Suiza, como representante de México ante la Organización Mundial de la Salud, (OMS) después de su fracaso en la pandemia, con un sueldo de 12 mil 195 euros mensuales, que equivale en pesos a 265 mil 990, cuando la anterior en el cargo cobraba 6 mil 829 euros, 148 mil 950 pesos, pero el gobierno federal afirma que en Europa se gasta más.

Y la lista seguirá aumentando en el segundo piso de la 4-T.  Usted que opina estimado lector.



Dejanos un comentario: