Memorias de la redacción


En estos 108 años, por EL INFORMADOR han pasado grandes reporteros que tejen y redactan historias que forman parte de la memoria de la ciudad. Entre anécdotas, coberturas memorables y encuentros con figuras del espectáculo, la vida de los reporteros de esta casa editorial refleja el pulso de la cultura, el cine, la música y la farándula a lo largo del tiempo. A continuación, cuatro testimonios que narran sus experiencias dentro de la redacción y en los eventos que cubrieron.

Luis Enrique Esparza Rodríguez, mejor conocido como Kike Esparza, inició su trayectoria en EL INFORMADOR como practicante en 2008. Desde pequeño conocía el periódico. “Desde niño, cuando mis familiares lo compraban por el aviso de ocasión y la bolsa de trabajo”, recuerda. Su interés por la farándula se consolidó en la secundaria, “me interesaba todo lo que tuviera que ver con las telenovelas, las divas pop y los conciertos. Yo compraba el periódico cuando sabía que alguna de mis cantantes favoritas había sacado disco o alguna actriz presentaba una nueva telenovela o película”.

Kike ingresó formalmente a la plantilla en septiembre de 2008, inaugurando el turno nocturno y encargándose de monitorear y subir la edición impresa a la web. Después, pasó a ser editor web de softnews y, en 2011, logró incorporarse como reportero de espectáculos. Durante 16 años en el periódico, Kike tuvo la oportunidad de entrevistar a figuras como Guillermo del Toro, Diego Luna, Noomi Rapace, los integrantes de “Stranger Things”, Gloria Gaynor, Miguel Bosé, Julieta Venegas e Isaac Hernández.

Entre sus anécdotas memorables está un encuentro inesperado con Guillermo del Toro en la librería del Fondo de Cultura Económica en Chapultepec. “Le dieron el pitazo a una compañera de radio y me lancé con ella… Eso fue en 2014; él estaba de visita por su cumpleaños y coincidía con el estreno de ‘El libro de la vida’. La competencia lo estaba buscando, pero gracias a que el hermano de mi compañera le avisó dónde estaba Del Toro, obtuve primero la exclusiva”.

Otro recuerdo que atesora es con la cantante Dulce durante la promoción del proyecto “Grandiosas” en el Hotel Riu. “Se le notaba agotada porque venía de la CDMX, pero aun así con buen ánimo se dispuso a atenderme. Sin embargo, en plena charla frente a la cámara de video, simplemente se quedó dormida. Todos nos quedamos sorprendidos. Tras poco más de un minuto, Dulce abrió los ojos y retomó la conversación, no donde la había dejado, sino hablando del tráfico de la Ciudad de México. Y como si nada hubiera pasado, la entrevista continuó entre sonrisas”.

Kike recuerda que ser reportero de esta casa editorial otorga credibilidad y prestigio. “Las agencias de relaciones públicas, los líderes y directores de eventos culturales y de espectáculos saben que EL INFORMADOR es líder en noticias y coberturas, y que sus artistas y proyectos tendrán gran repercusión en las páginas del periódico. Fue una gran escuela”.

Enrique Esparza. El periodista experto en espectáculos califica a EL INFORMADOR como una gran escuela. CORTESÍA

Historias con rostro humano

Norma Angélica Gutiérrez Hernández inició su historia en EL INFORMADOR como practicante en 2009 y permaneció en el diario hasta 2023, completando aproximadamente 13 años de trayectoria. Su relación con el periódico, sin embargo, comenzó mucho antes, en la niñez. En casa siempre había ejemplares y recuerda con nitidez cómo los utilizaba para cumplir con las tareas escolares. “En la primaria, había una maestra que nos pedía actividades relacionadas con las noticias del día, y yo usaba los periódicos de mi papá para hacer recortes y ligarlos a nuestras actividades”, comparte. Entre sus memorias más entrañables está la edición especial del 80 aniversario, donde se recopilaron las portadas más representativas desde la fundación del medio hasta aquel momento. Ese número despertó aún más su interés por la prensa.

Su recorrido profesional comenzó en la sección de internet, donde cubría noticias locales y apoyaba en la elaboración de suplementos temáticos. Con el paso del tiempo fue encontrando su voz en el periodismo cultural, de espectáculos, gastronomía, moda y turismo. Esa especialización le abrió la puerta para dialogar con artistas emergentes y también con personalidades de renombre, como Carlos Rivera, Guillermo del Toro, Miguel Bosé y el elenco de la serie “Stranger Things”.

Cordial en su trato, Norma Gutiérrez posa junto a su entrevistado, el cantante Carlos Rivera. CORTESÍA

Entre sus coberturas más significativas se encuentra el Festival Internacional de Cine de Guadalajara en Quebec, una experiencia que le permitió conversar con cineastas internacionales y analizar de primera mano cómo se percibe a México en la industria cultural global.

No obstante, Norma siempre buscó ampliar la mirada más allá de las celebridades. “Me gustaba entrevistar a artistas callejeros, traductores, intérpretes, managers… personas que hacen posible que los eventos culturales se concreten. Era una oportunidad de mostrar los rostros que rara vez aparecen en las notas convencionales”, explica. Esa inquietud le dio la posibilidad de narrar historias distintas y de visibilizar el trabajo de quienes sostienen el engranaje cultural desde los márgenes.

Otra experiencia que guarda con especial cariño fue la cobertura del Cirque du Soleil en Guadalajara. Tuvo la oportunidad de acompañar de cerca el montaje de varios espectáculos y destacar la participación de artistas mexicanos, poniendo en valor el talento nacional en una de las compañías más reconocidas del mundo.

Al mirar atrás, Norma reconoce que su paso por EL INFORMADOR la transformó tanto en lo profesional como en lo personal. “Pude comprar mi casa, viajar, conocer personas que siguen estando en mi vida. Fue un proceso de formación integral, donde aprendí a preguntar, observar y valorar las historias que rodean a los protagonistas de la cultura y el espectáculo”.

Francisco González Rodríguez. Quien inició como reportero en EL INFORMADOR y hoy es editor, halló en sus páginas un lugar para relatar historias que definieron a Guadalajara. CORTESÍA

De Guillermo del Toro a Dwayne Johnson

Juan Francisco González Rodríguez trabajó en EL INFORMADOR como reportero de 2005 a 2023. Desde pequeño, el periódico estaba presente en su hogar. “Recuerdo a mi padre leyéndolo por las mañanas y siendo niño, esperar las páginas de tiras cómicas. Se convirtió en un personaje que habitaba el hogar y al que recurríamos para informarnos y entretenernos”.

Francisco comenzó en el área de internet como capturista y colaborador en la sección de Innovación, abordando ciencia y tecnología. A lo largo de su carrera, entrevistó desde artistas emergentes hasta figuras consagradas de la cultura y el espectáculo. Su primera gran entrevista fue con “El Lobito de Sinaloa”, un artista de música regional mexicana. Posteriormente, entrevistó a presidentes municipales, chefs con Estrellas Michelin, visitantes de ferias y festivales, y artistas internacionales.

Entre sus anécdotas destaca la entrevista con Guillermo del Toro durante la promoción de “Hellboy II: El Ejército Dorado”. “La primera vez que lo entrevisté fue en el Hotel Fiesta Americana Grand, atestado de periodistas y fans que luchaban por ganarse un saludo o un autógrafo del creador de ‘Cronos’. Dos horas de espera y entonces llegó mi turno. Vestido todo de negro, con la mirada viva y curiosa, el cabello eternamente despeinado, la carcajada sonora y el lenguaje propio de un hombre que ama el cine con una locura sublime. Los dies minutos de entrevista fueron un paseo en montaña rusa. Me autografió un cómic de ‘Hulk’ y me confesó que algún día dirigiría la película del personaje. Se acabaron los diez minutos, y regresé al mundo real con una historia inolvidable”.

Otra experiencia memorable ocurrió al descubrir la repercusión internacional de su trabajo. “Explorando el archivo del diario, encontré una añeja entrevista que le hice a Raphael… transcrita al cirílico, gracias a un club de fans en Rusia. No sé si la traducción es fiel, pero me dio gusto recibir esa sorpresa”.

Francisco considera que EL INFORMADOR es memoria de la ciudad. “El diario ha sido un cronista constante en la historia de México y de Guadalajara. Su hemeroteca es depositaria de los hechos que han marcado la ciudad, sus glorias, pesares y curiosidades. Estamos todos reflejados en alguna de sus páginas”.

Cabe señalar que, en mayo del 2015, Francisco entrevistó al actor Dwayne Johnson, quien ese año visitó México para promocionar la cinta “Terremoto: La falla de San Andrés”.

Arturo Garibay Villalobos. El experto en cine, dedicó dos décadas de su carrera periodística a esta casa editorial. CORTESÍA

El valor del periodismo en tiempos de cambio

Arturo Garibay Villalobos dedicó dos décadas de su vida profesional a EL INFORMADOR, un espacio que no solo marcó su trayectoria, sino que también estuvo presente en su memoria desde la infancia. De niño, recuerda haber visto siempre el periódico en casa y, en particular, los colores vivos de las tiras cómicas que lo acompañaban. Aquella familiaridad temprana con el medio sería, sin que lo sospechara entonces, una antesala de su futuro dentro del periodismo.

Su primera incursión en la redacción se dio a través de Informatel, donde comenzó redactando encabezados y guiones en horarios que exigían madrugar. Con el tiempo, su papel dentro del periódico se transformó, y su voz se consolidó al entrevistar a una amplia variedad de personalidades del ámbito artístico y cultural. En su lista de entrevistados figuran nombres de talla internacional como Guillermo del Toro, Eduardo Noriega, Bunbury, Dwayne Johnson, Café Tacuba, Metric y Julianne Moore, entre muchos otros.

Dentro de esa extensa experiencia, Arturo recuerda con humor una entrevista telefónica con una actriz y cantante de Disney. Aquella conversación tomó un giro inesperado cuando, sin que nadie lo pidiera, la artista comenzó a enumerar los colores de maquillaje que usaba en su vida diaria. “Fue súper random -rememora-, porque de pronto la chava se puso a enlistarnos todos los colores de maquillaje que tenía. La editora y yo nos volteábamos a ver con cara de ‘guadafac’, mientras ella continuaba detallando que el azul turquesa era para los lunes, el rosa unicornio para los martes y el verde ficus para los conciertos”.

Su carrera en el diario también estuvo marcada por jornadas de gran intensidad. “Una vez me tocó trabajar seis semanas seguidas sin un solo día de descanso”, relata. Aun así, reconoce que esas exigencias lo formaron de manera invaluable. En cuanto a la evolución de la lectura de periódicos, reflexiona: “El formato tradicional se lee muy poco. Pero lo que me preocupa no es que el medio impreso esté en reinvención, sino que a la gente se le ha olvidado el valor del periodismo y el papel crucial del periodista”.

Para Arturo, la vida en una redacción fue irrepetible. “Ha sido una de las aventuras más formativas y demandantes de mi carrera. La vida en una redacción no se parece a ninguna otra cosa, y en EL INFORMADOR tuve la oportunidad de vivirla a plenitud”.

Avatar de El Informador

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: