CJNG y La Barredora: lo que se sabe sobre detenciones y decomisos

Los operativos recientes contra el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y La Barredora evidencian un esfuerzo coordinado de autoridades nacionales e internacionales para desmantelarlos, siendo que a La Barredora se le atribuye que opera en una relación de subordinación o alianza con el CJNG en zonas específicas, como célula regional bajo su influencia. 

Sin embargo, su estructura está fragmentada en facciones que compiten por el control territorial, lo que genera conflictos internos y su debilitamiento, lo que deja ver que se requiere inteligencia, seguimiento, coordinación internacional y estrategias complementarias para reducir la capacidad de reclutamiento de estas organizaciones.

Te puede interesar

Golpe contra el CJNG

Entre los días 22 y 26 de septiembre de este año, la DEA (Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos) ejecutó una operación coordinada en 23 divisiones de campo en EU y en siete regiones extranjeras contra redes vinculadas al CJNG.

Como resultado, se detuvieron a 670 presuntos miembros o colaboradores del CJNG, junto con cuantiosos decomisos:

  • 92.4 kilogramos de fentanilo en polvo. 
  • Más de 1.1 millones de pastillas falsas. 
  • 6,062 kg de metanfetamina. 
  • 22,842 kg de cocaína. 
  • 33 kg de heroína. 
  • 244 armas de fuego. 
  • 18.6 millones de dólares en efectivo, además de activos por 29.6 millones de dólares.

La DEA insiste en que esta operación debilitará no solo la logística del cártel, sino también sus finanzas y sus redes de distribución; en tanto, su máximo líder, Nemesio Rubén Oseguera “El Mencho”, está prófugo. Estados Unidos mantiene una recompensa de 15 millones de dólares por información que conduzca a su captura.

La Barredora

“La Barredora” es un grupo criminal con fuerte presencia en Tabasco y cuyo crecimiento estuvo marcado por acusaciones de infiltración en funciones de gobierno local. Su líder más visible fue Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad de Tabasco que fue señalado de encabezar la organización mientras ocupaba dicho cargo.

Se le atribuyen delitos como secuestro exprés, extorsión, tráfico de drogas y delincuencia organizada, entre otros. Según las investigaciones, tuvo afectaciones por divisiones internas, operaciones de desmantelamiento y capturas escalonadas desde 2023.

Estas son las detenciones y decomisos que ha tenido:

  • En septiembre, Bermúdez fue detenido en Paraguay y trasladado a México para responder a una orden de aprehensión por asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés.
  • En Jalisco, fue capturado Gustavo Botello “Viejón”, identificado como uno de los líderes operativos del grupo. Durante este arresto, las autoridades aseguraron drogas, armas y equipos electrónicos.
  • Otro golpe se dio con la detención de Ulises “N”, “El Pinto”, considerado segundo al mando de La Barredora.

En operativos previos, las autoridades decomisaron armas, droga, cargadores y vehículos con reporte de robo vinculados a actividades de La Barredora; estas capturas y decomisos ayudaron a debilitar el grupo.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: