La importancia de las escrituras para acreditar la propiedad de una vivienda

En México, millones de familias viven en casas que no cuentan con escrituras ni con documentos legales que acrediten la propiedad, lo que genera un riesgo constante para sus habitantes, ya que sin papeles no existe la certeza jurídica, ni la protección frente a un eventual desalojo.

De acuerdo con estimaciones del Colegio Nacional del Notariado Mexicano, en el país al menos 10 millones de inmuebles se encuentran en esta situación irregular, pues en la mayoría de los casos son viviendas heredadas, terrenos adquiridos de manera informal o casas ocupadas con la idea de que el tiempo de posesión generará un derecho automático.

Te puede interesar

Sobre el último punto, la plataforma Blun.M2 indicó que esa creencia es uno de los mitos más extendidos sobre la vivienda en el país, ya que se piensa que vivir por años en una propiedad basta para obtenerla de forma legal; sin embargo, la prescripción solo procede bajo condiciones específicas, pues se requiere demostrar buena fe y demanda un proceso judicial que suele extenderse durante años.

“En derecho inmobiliario, quienes se arriesgan a ocupar inmuebles sin documentos enfrentan procesos legales complejos, desalojos y hasta responsabilidades penales”, detalló Mike Ramírez, fundador de la plataforma de remates hipotecarios Blun.M2.

Riesgos de habitar sin papeles

Ocupar una casa sin escrituras expone a múltiples riesgos, ya que la persona puede enfrentar un desalojo inmediato si el legítimo propietario reclama el inmueble, aun cuando haya invertido en remodelaciones o ampliaciones. Asimismo, se abren puertas a demandas civiles y, en ciertos casos, a responsabilidades penales.

También, un inmueble sin certeza jurídica pierde valor, ya que no puede venderse de manera formal, no es posible obtener créditos hipotecarios con él ni garantizar una herencia a los familiares y es ahí, donde se incrementa el riesgo para los habitantes de la propiedad.

Cómo proteger el patrimonio

De acuerdo con la plataforma, es recomendable tomar medidas preventivas para evitar este escenario, tales como:

  • Verificar en el Registro Público de la Propiedad si un inmueble está debidamente inscrito.
  • Contar con asesoría legal antes de cerrar una compra o aceptar una herencia.
  • En casos de irregularidad, la regularización es la vía para obtener documentos legales que reconozcan al verdadero propietario.

“El patrimonio de una familia se construye con certeza jurídica; una casa sin papeles no es un hogar seguro, sino un pasivo que puede perderse de un día para otro”, acotó Ramírez.

Te puede interesar

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: