Aprende a preparar dulce de calabaza


De acuerdo con datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, “la calabaza en México es uno de los productos más preciados de esta tradicional temporada”. Está presente en las cenas y, principalmente, en las ofrendas.

A continuación, te compartimos una receta de dulce de calabaza que vas a querer hacer todos los años.

¿Qué es el dulce de calabaza?

También conocido como “calabaza en tacha”, el dulce de calabaza es, según el Gobierno de México, “uno de los postres más ricos y populares de nuestra cultura, y se prepara usualmente en época de Día de Muertos“.

La Dirección de los CENDI y Jardín de Niños, en colaboración con la Coordinación de Nutrición de la UNAM, explica que “Este postre de origen mexicano, suele prepararse de manera distinta en cada región del país, pero en general se utilizan ingredientes de la temporada”.

Dependiendo de la región, es posible encontrar en la receta elementos como guayaba, tejocote, caña, canela, piloncillo, canela, anís, o clavo.

Pero el dulce de calabaza es más que un postre; la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural menciona que también “sirve como remedio en contra los parásitos intestinales”.

NTX / ARCHIVO
NTX / ARCHIVO

Lee: ¿Es verdad que el suero oral es medicina o solo es una bebida azucarada?

¿Se puede hacer con cualquier tipo de calabaza?

Tanto la Coordinación de Nutrición de la UNAM como la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, hablan del dulce de calabaza como un postre de temporada porque, tradicionalmente, “se emplea exclusivamente la calabaza cucúrbita ya que, por su tamaño y textura, es la que mejor se adapta a los demás ingredientes”.

Esta especie de calabaza “se alimenta de semillas de otras plantas y de sus mismas flores”, es por ello que crecen tanto y llegan a pesar hasta 8 kg por pieza.

¿Cómo se hace el dulce de calabaza?

Para servir después de la cena y poner en la ofrenda, te compartimos la receta de dulce de calabaza de la Coordinación de Nutrición de la UNAM que rescata elementos de distintas regiones.

Ingredientes (para 6 porciones)

  • 1.5 kg de calabaza (cortada en 6 trozos de 250 g cada uno)
  • 250 ml de agua
  • 780 g de piloncillo
  • 250 gramos de canela en raja
  • 600 gramos de caña
  • 6 piezas de guayaba

Lee: ¿Qué jugos se pueden tomar por la noche para adelgazar?

Preparación

  • Limpiar las superficies de preparación y lavarse las manos con agua y jabón antes de comenzar.
  • Lavar y desinfectar los ingredientes y retirar las partes no comestibles; la calabaza se corta en trozos, la caña se pela, la guayaba va entera o con un pequeño corte en forma de cruz para que no se bata.
  • En una olla, colocar el agua con la canela y el piloncillo (puedes agregar otras especias como clavo o anís si lo deseas). Dejar hervir y mover de vez en cuando hasta que se integren los ingredientes y el piloncillo se disuelva.
  • Agregar la calabaza en trozos y la caña para que se vaya cociendo. Cuando la calabaza esté a término medio, incorporar las guayabas. Tapar la olla y terminar la cocción a fuego bajo.
  • Verificar que la textura de los alimentos quede suave pero que no se deshagan (o al gusto).
  • Una vez cocido, retirar del fuego y dejar enfriar.

¡Sirve y disfruta!

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * https://www.whatsapp.com/channel/0029VaAf9Pu9hXF1EJ561i03

AL

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: