Russell manejó impecablemente para triunfar en Singapur


George Russell sumó su segunda victoria de la temporada con una actuación sobresaliente en el Gran Premio de Singapur, alcanzando cinco visitas a la parte alta del podio en su trayectoria dentro de la máxima categoría.

El inglés dominó a placer aprovechando el fabuloso rendimiento del Mercedes W16, que superó claramente a Red Bull y a McLaren en velocidad pura al llevarse la pole, y en velocidad promedio, al liderar cada uno de los 62 giros al trazado de 4.94 Km. De Marina Bay.

Con el resultado, Russell se afianzó en el cuarto lugar del campeonato de pilotos con 237 puntos, acercándose a 36 de Verstappen que terminó la carrera en la segunda posición.

Las difíciles condiciones producto de las altas temperaturas y humedad en el medio ambiente no propiciaron las banderas amarillas que en ediciones anteriores habían abierto alternativas de competencia. La carrera de hoy fue bastante plana y poco emocionante tanto para el público, como para el televidente.

Max Verstappen mantuvo a raya a Lando Norris para aferrarse a la segunda posición afirmando su dominio en circuitos callejeros, en los que ha sumado 121 puntos de los 273 que lo mantienen tercero en el campeonato y cerrando la competencia delante de los McLaren por tercera carrera consecutiva.

Lando Norris protagonizó una excelente arrancada al superar a Antonelli en la recta y arrebatar la tercera posición a su compañero al sacarlo de la trayectoria en la tercera curva. La maniobra fue reclamada por Piastri, pero el equipo aprovechó el nulo castigo de la comisión de carrera una vez revisada la maniobra, para hacer caso omiso al reclamo del australiano.

La vergonzosa preferencia del equipo por Norris trajo a la memoria la escandalosa orden que recibió y obedeció Piastri en Monza, cediendo la segunda posición a su compañero después de un lento cambio de neumáticos que afectó a Lando, pero nada tuvo que ver con el accionar de Oscar.

La evidente necesidad de McLaren por coronar a Norris acarreará problemas internos que pueden ser capitalizados por el actual campeón a falta de 6 Grandes Premios y 3 carreras sprint por disputar. Los 41 y 63 puntos que separan a Verstappen de Norris y Piastri pueden reducirse dramáticamente con un alcance que deje fuera a ambos autos papaya.

Piastri merece un trato acorde a la forma que lo mantiene como líder del campeonato de pilotos. Su concentración se vio afectada por el incidente de la primera vuelta y después, por la pésima parada en fosos que lo relegó a más de 9 segundos de Norris y que conforme avanzó la competencia, se redujo a menos de 2 segundos al caer la bandera de cuadros.

Kimi Antonelli se repuso de la mala arrancada en la que descendió dos posiciones para ubicarse sexto detrás de Leclerc y tras una larga batalla arrebató la quinta posición al monegasco con ocho vueltas por recorrer, confirmando el buen andar de los autos alemanes.

Lewis Hamilton aprovechó los más de 51 segundos que sacaba de ventaja a Lawson para hacer una segunda detención en la vuelta 47 y calzar neumáticos blandos con los que impuso la vuelta rápida de carrera, reduciendo los 21 segundos que le sacaba Antonelli a tan solo 4, una vez que el joven italiano adelantó a Leclerc en el giro 54. Hamilton superó a Leclerc en el giro 56 y se acercó a menos de dos segundos de Kimi, pero perdió el control del SF-25 a dos giros del final y tuvo que bajar el ritmo para conformarse con la sexta posición.

Leclerc fue agresivo de principio a fin, pero perdió la batalla con Antonelli por alta degradación de los neumáticos duros. Ferrari se mantiene tercero en el campeonato de constructores con una ventaja de tan solo 10 puntos con respecto a Red Bull. La probabilidad de que pierdan la posición es alta dado el rendimiento mostrado por los de Milton Keynes en las últimas tres carreras.

Fernando Alonso echó mano de su experiencia para cerrar la competencia en el octavo sitio, sumar 4 puntos, superar a su compañero Stroll y a su compatriota Sainz por dos unidades, para colocarse en la 11ª posición del campeonato de pilotos. El asturiano sigue dando cátedra de pundonor a sus 44 años.

Oliver Bearman eclipsó a su compañero Ocón, manteniéndose dentro de la zona de puntos a lo largo de la competencia, terminando en un meritorio noveno sitio a bordo del Haas.

Carlos Sainz llevó a cabo una carrera espectacular prolongando la vida de los neumáticos intermedios durante 50 giros en espera de la aparición del auto de seguridad que nunca llegó. La estrategia rindió frutos una vez que calzó blandos al igual que Hamilton, llevando a cabo una remontada memorable de la 14ª a la 10ª posición, sumando un punto y ascendiendo al 12º puesto del campeonato de pilotos, lejos aún de su compañero Albon, que marcha octavo con 70 unidades.

El Gran Circo se traslada al continente americano para celebrar la segunda de tres carreras que se corren en tierras estadounidenses, en el Circuito de las Américas enclavado en las cercanías de Austin.

El año pasado la escudería Ferrari se llevó el primero y segundo sitios con Leclerc y Sainz al volante, seguidos de Verstappen. Es muy difícil, por no decir imposible, que el resultado favorezca a los autos italianos en esta temporada, pero no así a Verstappen, que mantiene la mirada puesta en la conservación del título alentado por la guerra interna que se viene en el seno de McLaren.

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: