
Organizaciones sindicales de la Unión Nacional de Trabajadores (UNT), integrantes del Observatorio Laboral e integrantes la Asociación General de los Trabajadores (AGT), tuvieron un encuentro para analizar la “huelga emblemática” que estalló en el Monte de Piedad y que “bajo acciones sofisticadas” busca eliminar las prestaciones del contrato colectivo de trabajo.
Así lo manifestó el laboralista Arturo Alcalde Justiniani en el encuentro en el que relató “las nuevas y sofisticadas” estratégias que pretende implementar el Patronato del Monte de Piedad, “a quien se le ha olvidado su carácter social como Institución de Asistencia Pública”.
Te puede interesar
Con el respaldo de otras organizaciones sindicales como pilotos y telefonistas, se pretende llegar a organismos internacionales, concretamente al Comité de Libertad Sindical, que se encuentra en la Organización Internacional del Trabajo, para presentar una queja mostrando cuáles son las verdaderas intenciones de la empresa.
Asimismo, los sindicatos propusieron realizar manifestaciones o “presión social” en la Presidencia, a la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) y al Tribunal Laboral.
Cabe recordar que la huelga del Sindicato del Monte de Piedad estalló el pasado primero de octubre.
A este hecho se sumó la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) para que a través de la Asociación General de los Trabajadores (AGT) se pida a los líderes sindicales de todas las corrientes sindicales para que se brinde apoyo a los trabajadores del Sindicato del Monte de Piedad.
Representantes del Frente Auténtico del Trabajo (FAT) propuso realizar donaciones para que “no por la falta de recursos económicos se vaya a ver afectada la huelga”, no sabemos cuánto vaya a durar y es indispensable la solidaridad de todas las organizaciones sindicales.
En el encuentro realizado por el Observatorio Laboral, se informó que “se preparará un pronunciamiento que será publicado los próximos días”, sobre todo porque se pretende “cancelar prestaciones colectivas, hecho que no tiene precedentes”.
Alcalde Justiniani dijo que se espera que pueda darse un recuento (votación de trabajadores) “a partir de la inexistencia de huelga”, y están esperando que se presente por parte de la patronal.
“Cada proceso de privatización empezó golpeando a los trabajadores”, dijo Rodrigo Olvera, especialista y abogado defensor de derechos humanos, tras recomendar “es fundamental transmitir el mensaje claro de lo que ocurre con el conflicto; como es el hecho de la defensa de derechos como el aguinaldo y el fondo de ahorro. Ir a la huelga no es sólo es por nosotros, también defendemos a los usuarios”.
“Ellos provocaron la huelga y metieron una demanda para pedir la nulidad de las prestaciones del contrato colectivo; hicieron una promoción unilateral y cuando el sindicato reacciona lo acusan de defender intereses personales de los líderes”, añadió Alcalde.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: