Tren México-Nuevo Laredo será el Tren del Golfo de México

A sugerencia de la presidenta Claudia Sheinbaum, el tren de pasajeros que irá de la Ciudad de México a Nuevo Laredo, con una extensión de 1,200 km, se llamará Tren del Golfo de México, el cual desea inaugurar en su recorrido completo antes de concluir su administración en el 2030.

Dicha obra está ya en marcha en tramos que no son consecutivos con participación de ingenieros militares (226 km del México-Querétaro, que también es eje troncal para la ruta México-Nogales) y empresas privadas. De acuerdo con la planeación del proyecto, se irán poniendo en marcha los segmentos terminados porque la demanda de pasajeros así lo exige.

“A ver, cómo ven, qué les parece si a ese tren (hasta ahora llamado del norte) le ponemos Tren del Golfo de México. Levante la mano el que esté de acuerdo… Lo voy a poner a votación…” dijo este domingo la mandataria en el zócalo de la Ciudad de México.

A la fecha, para dicho sistema ferroviario, la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF) ha licitado en procesos internacionales dos segmentos del tramo Saltillo-Nuevo Laredo, los cuales han sido asignados a las empresas: ICA (100.05 km de Unión San Javier a Arroyo El Sauz) y a Operadora CICSA (111 km de Saltillo-Santa Catarina).

Y este lunes la agencia pretende dar a conocer el fallo de un tramo de 136 km (Arroyo El Sauz-Nuevo Laredo) de la ruta del ahora Tren del Golfo de México (la fecha prevista inicialmente era el viernes pasado).

En dicho proceso, la ARTF recibió cinco propuestas técnicas y económicas (la más baja del consorcio liderado por Gami Ingeniería e Instalaciones y la más alta a cargo del grupo de Constructora de Proyectos Viales de México).

Recientemente, el titular de la agencia, Andrés Lajous, recordó que el inicio de operación de las obras ferroviarias terminadas se debe a que los estudios realizaron mostraron que exista una demanda cautiva que se subirá al tren de pasajeros, por ejemplo, debido a la necesidad que haya para acudir a laborar a la zona industrial de Ramos Arizpe, que se conectará con un servicio suburbano.

Participación militar

El General Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, comandante del Agrupamiento de Ingenieros Felipe Ángeles, afirmó que no son improvisados en el sector ferroviario y cuentan con la experiencia de haber construido recientemente 880 km de vías (incluidos viaductos y obras relacionadas) por lo que está entusiasmado para continuar impulsando los trenes de pasajeros que tienen a su cargo (incluida la terminación del ramal Lechería al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles).

“Véanos como aliados y compañeros en la construcción de esta gran infraestructura (ferroviaria)”, comentó el viernes pasado durante su participación en Expo Rail, organizada por la Asociación Mexicana de Ferrocarriles (AMF), que entre sus afiliados están proveedores de la industria.

Además de los trabajos constructivos, los ingenieros de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) tiene a su cargo la ingeniería básica (información técnica necesaria para realizar los procesos de licitación y adjudicación) de los poco más de 3,000 km de trenes de pasajeros que se van a desarrollar en este sexenio.

“Con nuestra tropa, equipos e ingenieros ya estamos realizando la ingeniería básica de los trayectos de Irapuato a Guadalajara, de Querétaro a San Luis Potosí y de Mazatlán a Los Mochis. Hacer ingeniería de detalle es un trabajo minucioso y hay que tener lista la información para cuando haya recursos”, refirió.

Vallejo también destacó la “fuerza” que representa el agrupamiento que lidera, el cual se dedica 24 horas a construir obras prioritarias: casi 25,000 personas (de las cuales 1,600 son militares) y casi 7,000 unidades de maquinaria.

Del sistema México-Nuevo Laredo, la ARTF ha licitado dos segmentos del tramo Saltillo-Nuevo Laredo, los cuales han sido asignados a las empresas: ICA (100.05 km de Unión San Javier a Arroyo El Sauz) y a Operadora CICSA (111 km de Saltillo-Santa Catarina).

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: