
Fue el pasado 24 de septiembre cuando Citi anunció que llegó a un acuerdo con el empresario mexicano Fernando Chico Pardo –también accionista mayoritario de Asur– para la compra de 25% de Banamex, por un monto de 42,000 millones de pesos.
La operación –que está sujeta a las condiciones de cierre usuales, incluyendo las autorizaciones regulatorias en México–, se espera que se complete en la segunda mitad del 2026, y una vez cerrada, el acuerdo es que se nombre a Chico Pardo presidente del consejo de administración de Banamex.
“Esta inversión de Fernando Chico Pardo, uno de los líderes empresariales más respetados en México, es un respaldo rotundo a la fortaleza y potencial de Banamex”, dijo en aquella ocasión Jane Fraser, directora general de Citi.
Añadió: “es también un reflejo de la relación estratégica a largo plazo que estamos construyendo con Fernando, mientras seguimos trabajando para la salida a bolsa planificada, y maximizamos el valor de esta icónica institución para nuestros accionistas”.
En una conferencia posterior al anuncio, en la que estuvieron también el presidente de Banamex, Ernesto Torres y el director general, Manuel Romo, Chico Pardo afirmó que no es su intención tener más del 25% de las acciones de Banamex.
Torres Cantú, por su parte, expuso que aunque podrán sumarse más accionistas, estos serían minoritarios, mientras que Chico Pardo sería el de referencia.
“El accionista de referencia es Fernando, y eso sucederá en los próximos meses”, expresó.
Sus metas
En dicha conferencia –realizada en las oficinas centrales de Banamex–, Chico Pardo destacó que con la operación, quiere seguir aportando para convertir a Banamex en un referente y en el banco líder de México, poniendo en el centro al cliente y con un foco en el crecimiento del negocio.
En este sentido, detalló que algunas de las metas fijadas son: seguir con la prioridad en la inversión para impulsar la transformación tecnológica, y continuar convirtiéndolo en una organización centrada en el cliente, buscando siempre su satisfacción.
De igual forma, continuar acelerando la colocación de crédito y crecimiento del banco a un ritmo por encima del mercado, retomando su presencia en aquellos mercados donde hoy ya no participan.
“Continuar con el proceso de desincorporación de Citigroup en el menor tiempo posible, regresando el banco a los mexicanos”, refirió uno de los hombres más ricos de México.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: