
La feria más mexicana del país, las Fiestas de Octubre de Guadalajara, llega este año con una novedad que promete conquistar tanto a aficionados al futbol como a quienes buscan experiencias culturales nuevas y llenas de alma deportiva y pasión. Por primera vez, en seis décadas de historia, el espíritu mundialista se hará presente dentro del recinto con un espacio único: el pabellón “El Alma del Mundial”, abierto del 3 de octubre al 4 de noviembre.
Guadalajara será una de las ciudades sede de la Copa Mundial de la FIFA 2026, y el pabellón se concibe como un puente que conecta la pasión futbolera global con la tradición cultural de Jalisco. Más que un simple recorrido, se trata de una experiencia multisensorial que combina museografía, innovación tecnológica y entretenimiento. El visitante no solo verá piezas históricas: vivirá la emoción de estar en un Mundial.
Un recorrido para vivir la pasión
Con una extensión de 580 metros cuadrados y ubicado en la sección de Cultura y Tradiciones de las Fiestas de Octubre, el pabellón espera recibir a más de 128 mil personas a lo largo de la temporada. Cada visita, con duración aproximada de 25 a 30 minutos, será una inmersión en los símbolos, emociones y recuerdos que han marcado generaciones a través del futbol.
El recorrido inicia con el Túnel Inmersivo “El Alma del Mundial”, un pasaje multisensorial en el que luces, sonidos y proyecciones transportan al visitante al vibrante ambiente de un estadio en plena inauguración. Desde el primer paso, el público sentirá la adrenalina de la máxima justa deportiva.
Luego, la experiencia continúa en el Museo de Memorabilia, guiado por Gabriel Bustamante, coleccionista que ha reunido una de las compilaciones más completas de artículos relacionados con los Mundiales. Aquí se exhiben camisetas originales, balones, trofeos y recuerdos de equipos y jugadores legendarios. Pantallas interactivas permitirán revivir goles memorables y momentos que han definido la historia del futbol.
Uno de los espacios más esperados es la exhibición del Balón Oficial de la Copa Mundial de la FIFA 2026, pieza simbólica que conecta innovación con herencia deportiva. Será el sitio perfecto para la foto oficial, un recuerdo de haber estado en el corazón del mundialismo dentro de las Fiestas de Octubre.
Una invitación abierta
El pabellón “El Alma del Mundial” estará abierto todos los días, de 10:00 a 22:00 horas, con entrada incluida en el boleto general de la feria. Familias, turistas y aficionados tendrán la oportunidad de acercarse a la historia del balompié, descubrir piezas únicas, tomarse fotografías memorables y sentirse parte de la antesala del Mundial 2026, en el que Guadalajara volverá a ser protagonista.
Las Fiestas de Octubre siempre han sido el escaparate de la cultura jalisciense: la música, la danza, la gastronomía y las tradiciones conviven en un mosaico popular. Este año, el futbol se suma como invitado especial, recordándonos que también es parte de nuestra identidad contemporánea.
La invitación está abierta: recorrer el túnel de luces, admirar la memorabilia, escuchar a las leyendas y tomarse una foto con el balón oficial son solo algunas de las experiencias que hacen de esta edición una cita obligada. En 2025, las Fiestas de Octubre laten al ritmo del mariachi, del pueblo y, ahora también, al compás de los goles que nos preparan para la Copa Mundial de la FIFA 2026.
Un homenaje a la memoria futbolera
El ambiente futbolero de las Fiestas de Octubre arrancó desde el día de la inauguración, con un homenaje encabezado por el gobernador Pablo Lemus Navarro a los Jaliscienses Mundialistas que hicieron historia en México 70 y México 86. Entre los reconocidos estuvieron Ignacio Calderón, Guillermo “Campeón” Hernández, Javier “Cabo” Valdivia e Isidoro “Chololo” Díaz, además de los ya fallecidos Gustavo “Halcón” Peña y Alberto Onofre. También se rindió un emotivo tributo a Fernando Quirarte y a Javier Hernández Gutiérrez, el “Chícharo”, campeón con los Tecos de la UAG; dos orgullosos jaliscienses que dejaron huella en la cancha.
Este homenaje marcó el inicio de una feria que en 2025 busca enlazar tradición y modernidad, fiesta popular y espíritu deportivo. La presencia del futbol no desplaza la identidad cultural de las Fiestas de Octubre, sino que la complementa, integrando a una disciplina que mueve masas con la esencia festiva y patrimonial de Guadalajara.
Conferencias con leyendas mundialistas
El espíritu deportivo se extiende también al foro principal del Auditorio Benito Juárez, donde se ha preparado una cartelera con dos conferencias magistrales protagonizadas por figuras históricas del futbol mexicano.
El domingo 12 de octubre se celebrará la Conferencia de Leyendas Mundialistas, encabezada por Luis Roberto Alves “Zague”, uno de los máximos goleadores de la historia del América y referente del Tri en Estados Unidos 1994. Lo acompañarán Manuel Negrete, autor de uno de los goles más bellos en la historia de los Mundiales; Pavel Pardo, mundialista en Francia 1998 y Alemania 2006; y Alicia Cervantes, máxima goleadora de Chivas Femenil y seleccionada nacional. Juntos compartirán experiencias, anécdotas y reflexiones sobre el reto que enfrentan las nuevas generaciones rumbo a 2026.
El viernes 24 de octubre se realizará un segundo panel con sabor tapatío, en el que participarán Fernando Quirarte, autor de dos goles en México 1986; Juan Francisco Palencia, mundialista en Francia 1998 y Corea-Japón 2002; Ramón Ramírez, seleccionado en Estados Unidos 1994 y Francia 1998; y Carlos Salcido, internacional con tres Mundiales en su carrera (2006, 2010 y 2014). Estos encuentros prometen ser un festín de historias, un diálogo íntimo entre quienes han vestido la camiseta nacional y el público jalisciense.
CT
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: