Invitan a vacunarse ante repunte de sarampión


La disminución en las tasas de vacunación ha detonado un preocupante repunte de casos de sarampión en México, que ya se posiciona como el país con más contagios confirmados en la región. De acuerdo con el más reciente reporte de la Secretaría de Salud Federal, al 1 de octubre se registran cuatro mil 213 casos, lo que coloca al país por encima de Canadá (dos mil 442) y Estados Unidos (mil 544), según el boletín bisemanal de la Organización Panamericana de la Salud.

El sarampión, considerado erradicado en 2002, resurge como una amenaza sanitaria. Especialistas advierten que la causa principal es la baja cobertura de vacunación.

“El sarampión no perdona una baja tasa de vacunación. Es consecuencia de la deficiente cobertura en la administración anterior… cerrar la brecha no será fácil, incluso, a marchas forzadas”, explicó el infectólogo Alejandro Macías, profesor de la Universidad de Guanajuato.

La vacuna triple viral (SRP), que protege contra el sarampión, la rubéola y las paperas, requiere dos dosis: la primera, a los 12 meses, y la segunda, a los seis años. Esta es la forma más efectiva de prevenir la enfermedad. No obstante, la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición revela que la cobertura pasó del 75% en 2012 al 71% en 2024. Y en adultos, la proporción de personas inmunizadas alguna vez cayó del 53% al 40 por ciento.

Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, registran las caídas más drásticas, con un descenso del 76% al 62% en menores de edad vacunados. En Jalisco, Nayarit, Colima y Michoacán, la cobertura bajó del 71% al 66 por ciento.
El último informe oficial detalla que Chihuahua concentra 20 de los 21 fallecimientos confirmados. Jalisco se ubica en el séptimo lugar nacional con 43 contagios.

“La estimación es que bajó la vacunación respecto a la década anterior, y eso influyó directamente en el incremento”, admitió el secretario de Salud de Jalisco, Héctor Raúl Pérez Gómez.

Detalló que en el Estado ya se aplicaron más de cuatro mil 500 vacunas sólo en la zona de Arandas, donde se detectó un brote de 39 casos. Dos más se registraron en Tepatitlán, uno en Jesús María y otro en Zapopan.

“La mayor parte de ellos, 90%, son sin vacunación previa o con esquemas trucos de vacunación”, dijo. Agregó que hay vacunas y la población debe acudir al IMSS o centros de salud para reducir el problema.

De acuerdo con Salvador Hernández Esparza, jefe de Epidemiología de los Servicios Médicos de Zapopan, los contagios podrían seguir aumentando, aunque se mantiene el control.

“Hasta un 90% de los afectados no estaban vacunados”, advirtió Hernández Esparza.

El sarampión inicia con fiebre alta, escurrimiento nasal, tos y conjuntivitis. En casos graves, puede causar neumonía, diarreas severas o encefalitis, especialmente en niños no vacunados y en personas con desnutrición.

La investigadora Rosa María del Ángel Núñez de Cáceres, recordó que México fue ejemplo mundial de vacunación durante décadas, gracias a un sistema riguroso y la obligatoriedad de la cartilla de vacunación. “Las medidas son laxas, ya no se exige la cartilla y tampoco se adquieren suficientes vacunas. Eso provoca que los niveles de inmunización bajen y las enfermedades regresen”.

Por su parte, el pediatra neonatólogo Jesús Alfredo Ayala Robles, del Hospital General de Zapopan, subrayó que no existe un tratamiento específico, por lo que la prevención es esencial. “Las vacunas son seguras y efectivas. Protegen al individuo y a la comunidad. Ante esta contingencia, incluso los adultos pueden revacunarse, sin importar la edad”.

CT

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: