En el dinámico universo de la movilidad eléctrica, donde el tamaño, el peso y el precio de los vehículos parecen crecer sin freno, Dacia ha decidido ir a contracorriente. Mientras otros fabricantes compiten por dominar el segmento premium, la firma rumana —integrada en el grupo Renault— afianza su posición como el referente de la movilidad esencial, asequible y sostenible.
Por un lado, el Dacia Spring 2025 da un salto cualitativo en todos los aspectos clave: dinamismo, seguridad, conectividad y confort. Con una plataforma reforzada, dos nuevas motorizaciones eléctricas (70 y 100 CV), mejoras aerodinámicas, nueva batería LFP y sistemas multimedia de última generación, el nuevo Spring no solo mantiene su estatus como el coche eléctrico más accesible del mercado europeo, sino que evoluciona hacia una experiencia de conducción mucho más completa, sin renunciar a su filosofía económica. Con un precio de partida de 16.900 euros, su propuesta es tan contundente como coherente: más por menos, sin adornos innecesarios.
Y mientras el Spring se actualiza, el Dacia Hipster Concept mira al futuro. Presentado como un laboratorio rodante de ideas, este prototipo rompe moldes con su diseño compacto (solo 3 metros de largo), peso ultra ligero, enfoque digital BYOD y soluciones modulares como los accesorios YouClip® nativos. Es la visión radical de lo que podría ser el coche eléctrico popular del mañana: minimalista, funcional y emocionalmente disruptivo. Una propuesta que no sólo reduce emisiones, sino también el coste de fabricación, el uso de materias primas y el impacto ambiental total.
Así, Dacia no solo responde a las nuevas normativas y a la evolución del mercado: propone una alternativa realista, humana y racional. No es casualidad que uno de sus modelos haya sido destacado recientemente como el coche favorito de los españoles.

Dacia Spring 2025: actualización clave para seguir liderando
El Dacia Spring 2025 no es una simple evolución estética. La marca ha optado por una actualización estructural y mecánica profunda que mejora de forma notable la experiencia de conducción. La nueva plataforma refuerza la rigidez del chasis, mejora el reparto de masas y optimiza la estabilidad del vehículo, especialmente en carretera y curvas.
Además, la incorporación de una barra estabilizadora de serie, nuevos ajustes en la suspensión y un sistema de frenado más eficiente elevan el comportamiento dinámico del Spring a un nivel nunca antes visto en este modelo.

Dos nuevos motores para una conducción más viva
Adiós a los propulsores de 45 y 65 CV. El Spring ahora se ofrece con dos motores más potentes y versátiles: uno de 70 CV (52 kW) y otro de 100 CV (75 kW). Este incremento de potencia se traduce en un mejor rendimiento en carretera, especialmente en aceleraciones de 80 a 120 km/h: el Spring 100 completa este sprint en solo 6,9 segundos, frente a los 26,2 del modelo original de 45 CV.
Gracias a este salto mecánico, el Spring gana polivalencia, dejando de ser exclusivamente urbano para desenvolverse con soltura en tramos interurbanos y autopistas.

Nueva batería LFP: más segura y eficiente
Ambos motores están asociados a una nueva batería de 24,3 kWh con tecnología LFP (litio-ferrofosfato), la primera de su tipo en el Grupo Renault. Este tipo de batería destaca por su mayor durabilidad, menor coste y mejor estabilidad térmica, lo que se traduce en mayor fiabilidad a largo plazo.
La autonomía se mantiene en 225 km en ciclo mixto WLTP, más que suficiente para el uso medio de los clientes del modelo: trayectos diarios de 34 km, distribuidos en cuatro desplazamientos a una velocidad media de 34 km/h.

Recarga más rápida y eficiente
El nuevo Spring puede recargarse más rápido gracias a dos sistemas mejorados. De serie, incorpora un cargador de corriente alterna de 7 kW, que permite una carga completa en 3h20 en Wallbox, mientras que una carga doméstica requiere algo más de 10 horas.
Además, como opción en los acabados Expression y Extreme, está disponible un cargador de corriente continua de 40 kW, que permite recargar del 20 al 80% en apenas 29 minutos, facilitando su uso como único coche familiar.

YouClip: ingenio modular al servicio del usuario
Siguiendo la filosofía de diseño ingenioso y práctico, Dacia ofrece en el Spring el sistema YouClip®, que permite fijar accesorios como soportes para smartphone, portavasos o lámparas portátiles en puntos específicos del habitáculo.
De serie, el modelo incluye tres puntos de anclaje, ampliables con los kits oficiales. Es una solución pensada para usuarios que quieren personalizar su experiencia de forma económica y práctica.
La nueva gama se estructura en dos versiones:
- Spring Expression: con motor de 70 CV y equipamiento esencial, incluyendo Media Control, sensores de aparcamiento traseros y llantas de 15”.
- Spring Extreme: con motor de 100 CV, estética en cobre, pantalla de 10”, conectividad completa y detalles robustos como alfombrillas de goma.
En ambos casos, el precio se mantiene por debajo de los 20.000 euros, algo inédito en el mercado eléctrico actual.

Hipster Concept: el futuro del coche popular
Más allá del presente, Dacia Hipster Concept representa una ruptura de paradigma. Este prototipo de solo 3 metros de largo propone una nueva visión de la movilidad eléctrica: ultra compacta, minimalista, robusta y con el mínimo impacto ambiental posible.
Con capacidad para cuatro adultos y un maletero que alcanza los 500 litros, este modelo plantea una alternativa real a los urbanos actuales: más ligeros, más sostenibles y mucho más asequibles.

Diseño revolucionario, forma sigue a función
El diseño exterior del Hipster Concept apuesta por una estética clara, reconocible y funcional. Sin voladizos, con faros integrados en un frontal horizontal y luces traseras ocultas tras el cristal del portón, busca reducir costes y complejidad sin perder carácter.
Destacan también las protecciones de Starkle®, un material reciclado exclusivo de Dacia, que refuerza su imagen robusta y outdoor. Incluso los tiradores de puerta se sustituyen por correas, una solución más ligera, duradera y económica.

Interior modular, digital y sorprendentemente amplio
A pesar de su tamaño, el interior del Hipster Concept es amplio y funcional, con posiciones de conducción similares a las del Sandero y soluciones como ventanillas correderas o un parabrisas muy vertical para maximizar espacio.

Los asientos delanteros fusionados forman una banqueta continua, mientras que los traseros son abatibles para ampliar el maletero. El uso de materiales ligeros y una arquitectura optimizada permiten un habitáculo sorprendentemente cómodo y polivalente.

El coche que parte de cero
Uno de los aspectos más radicales del Hipster Concept es su punto de partida: una hoja en blanco. No es una evolución ni una reinterpretación, sino una propuesta completamente nueva, diseñada desde el estudio de las necesidades reales de los usuarios. ¿Qué necesitamos realmente para movernos por la ciudad o áreas periurbanas?
A partir de esta premisa, los ingenieros de Dacia han prescindido de lo superfluo, priorizando la agilidad, el consumo energético mínimo y un coste de producción más bajo. La meta: reinventar el coche popular en clave eléctrica, asequible y moderna.

Menos es más: reducir para mejorar
En el Hipster Concept, la ligereza es una virtud estratégica. Gracias al uso racional de materiales reciclados y estructuras simplificadas, el vehículo es un 20% más ligero que el Dacia Spring, lo que reduce de forma directa su consumo eléctrico.
Menos peso implica menos energía para moverlo, pero también menos materiales usados en la fabricación y menor huella ecológica total. El Hipster busca así dividir por dos su huella de carbono frente a los coches eléctricos convencionales actuales.

Conducción consciente para un mundo más sostenible
Este prototipo se adapta perfectamente a los patrones de movilidad reales. En países como Francia, el 94% de los conductores recorre menos de 40 km diarios. El Hipster Concept responde a este perfil, ofreciendo autonomía suficiente para una semana completa con solo dos cargas.
Esta propuesta rompe con el mito de que todos los coches deben tener más de 400 km de autonomía. En su lugar, Dacia propone una movilidad consciente, racional, económica y comprometida con el entorno.

Ultra compacto, ultra habitable
Con solo 3 metros de largo, el Hipster Concept se inscribe como uno de los vehículos más compactos del mercado. Sin embargo, el ingenioso aprovechamiento del espacio interior permite albergar cuatro plazas reales para adultos y un maletero sorprendentemente flexible, que va de 70 a 500 litros.
Esto se logra gracias a una arquitectura cúbica, sin voladizos, que maximiza el espacio útil. Las formas rectas del parabrisas, las ventanillas verticales y los asientos integrados hacen del Hipster un caso de estudio en optimización volumétrica.

YouClip nativo y enfoque BYOD: digitalidad sin excesos
El Hipster Concept lleva al extremo el enfoque modular con 11 puntos de anclaje YouClip repartidos por todo el interior. Estos permiten adaptar el coche a diferentes estilos de vida, sin necesidad de soluciones costosas.

Además, la conectividad se basa en el smartphone del usuario. Este actúa como llave digital, pantalla multimedia y sistema de audio, conectado a un altavoz Bluetooth portátil. Todo bajo el principio BYOD, reduciendo así costes y peso, pero sin renunciar a la funcionalidad tecnológica que los usuarios esperan.

Una propuesta que encaja a la perfección con los beneficios de la conducción 100% eléctrica, donde la sostenibilidad, el silencio y la eficiencia redefinen nuestra relación con el automóvil.
Cortesía de Muy Interesante
Dejanos un comentario: