Mercados emergentes deben trabajar aún para fortalecer su capacidad de resistir choques: FMI

Los mercados emergentes con marcos sólidos están mejor colocados para sortear los choques de aversión al riesgo que pueden presentarse. Pero deben continuar institucionalizando sus marcos macroeconómicos para mejorar su resistencia, advirtieron expertos del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Estas economías se benefician de una mayor flexibilidad en las políticas y enfrentan un menor riesgo de sudden stops/violentas salidas de capital que provoquen una caída del mercado.

Te puede interesar

Al interior del capítulo dos del reporte insignia del FMI, el Panorama Económico Mundial (WEO, por su sigla en inglés), explicaron que las buenas prácticas de algunos mercados emergentes, han sido determinantes para consolidar esta resiliencia a los choques globales.

Entre las buenas prácticas identificaron la independencia de operación de los bancos centrales; las expectativas de inflación ancladas; la posibilidad de reducir las intervenciones en el mercado cambiario; instituciones fiscales sólidas e independientes que permitan reacciones anticíclicas.

En el segundo capítulo liberado del WEO, reconocieron que entre las economías emergentes, existe una resistencia desigual a los choques, pues algunos países clasificados en este segmento cuentan con marcos más sólidos que otros. En algunos países las intervenciones cambiarias pueden proporcionar alivio temporal, pero resultan tan costosas que no deberían sustituir ni posponer los esfuerzos necesarios para anclar las expectativas de inflación y reducir el descalce de los balances. Un descalce, es cuando se presenta depreciación acelerada de activos o de divisas.

El segundo capítulo del WEO que fue liberado como parte de los trabajos previos de las Reuniones Anuales del FMI, en una mesa redonda donde participaron la Jefa de investigación económica en J.P. Morgan, Joyce Chang; la experta en crisis financieras, Carmen Reinhart; así como dos de los autores del capítulo: Arindam Roy así como Zhao Zhang.

En la conferencia, Reinhart evidenció que Estados Unidos y la Fed, son una muestra de que cualquier país, independientemente del nivel de desarrollo, están expuestos a choques en algún momento.

Las Reuniones Anuales 2025 de los miembros del FMI y el Banco Mundial, se realizarán la próxima semana, del 14 al 18 de octubre en las oficinas principales de ambos organismos, en Washington, D.C.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: