
Perder un celular en México va más allá de extraviar un dispositivo: significa poner en riesgo datos personales, bancarios y de trabajo, en un país donde seis de cada 10 robos en la vía pública tienen como objetivo un teléfono, según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE), realizada por el Inegi.
A Miroslava le bastaron unos minutos de descuido para iniciar una pesadilla. Tras olvidar su celular en un viaje en Didi, intentó recuperarlo mediante el reporte de objetos perdidos en la app, sólo para descubrir que este trámite exige acceso al propio dispositivo. Sin éxito en su contacto con Didi e Izzi, la telefónica que le da el servicio móvil, comprendió la vulnerabilidad asociada a la pérdida de un smartphone: información bancaria, correos laborales, datos biométricos y redes sociales, todo expuesto.
Te puede interesar
Pasos a seguir si pierdes o te roban el celular
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) recomienda actuar con rapidez ante el robo o extravío de un celular para minimizar riesgos de fraude y robo de identidad:
- Informa al banco y solicita el bloqueo inmediato de las apps de banca móvil.
- Contacta al operador de tu compañía para bloquear la línea y el equipo (te pedirán el número, datos personales y el código IMEI, ubicado bajo la batería o marcando *#06#).
- Si adquieres un equipo nuevo o usado, activa el IMEI de inmediato.
- Ten a la mano tu código IMEI y algún respaldo reciente de tus datos.
La recuperación puede ser difícil, como lo aprendió Miroslava. Sin factura, algunas compañías limitan el bloqueo de equipo. En muchos casos, el mercado informal posibilita que un teléfono sea desbloqueado con rapidez, lo que complica su recuperación y aumenta el riesgo de que tu información caiga en manos indebidas.
Proteger, recuperar y respaldar tu información
David González, investigador en Seguridad Informática del Laboratorio de ESET Latinoamérica, recomienda respaldar la información del dispositivo en la nube—Google, Dropbox, Adobe, entre otras—y asociar los servicios más sensibles con correos y números alternativos para restaurar accesos en caso de emergencia.
Por su parte, Julio Oliva, ingeniero en informática, computación y redes sociales, establece que una opción es tener un segundo celular en casa, en donde se tenga un respaldo de la información, y sólo usar una app bancaria en el celular con el que se sale a la calle, las demás en el respaldo, así se reducen riesgos, incluso ante delitos como secuestros cuando se solicita sacar dinero del banco.
Si no logras recuperar tu equipo, tanto Google como Apple ofrecen modos de borrado remoto. Google permite, a través de su Localizador, borrar de manera permanente los datos del dispositivo, mientras que iPhone cuenta con el “Modo Perdido” para evitar el acceso no autorizado.
Consejos finales de seguridad para celulares
Sigue estos consejos de seguridad de Dropbox para teléfonos inteligentes para protegerte contra robos o extravío:
- Usa contraseñas robustas o identificación biométrica.
- Habilita copias de seguridad automáticas.
- Mantén actualizado el software y revisa los permisos de tus apps.
- Evita acceder a redes Wi-Fi públicas y descarga aplicaciones solo desde tiendas oficiales.
- Activa la verificación en dos pasos donde sea posible.
- Realiza respaldos regulares de tu información sensible.
Proteger tu celular es también proteger tu identidad y tu patrimonio. La prevención y el respaldo frecuente son la mejor defensa ante un incidente de robo o extravío.
¿Te sirvió esta información? Si aún tienes dudas, escribe a [email protected]
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: