Los problemas internos para Morena cada día son más fuertes en distintos estados de todo el país y uno de los casos más fuertes es el de Zacatecas. Como relató esta redacción, el hermano del actual gobernador, David Monreal, y senador nacional, Saúl Monreal, insiste con su proyecto de competir en las elecciones de 2027 a pesar de las trabas contra el nepotismo que impulsa el partido guinda. Este fin de semana, la disputa vivió un nuevo capítulo luego de que el legislador no descartara competir por el PRI o el PAN en los siguientes comicios.
Como toda la tropa oficialista, Saúl Monreal asistió este domingo al Zócalo, donde la presidenta Claudia Sheinbaum brindó su primer informe de gobierno. En este marco, el senador brindó algunas declaraciones ante la prensa, donde no descartó saltar hacia la oposición en el 2027. “Vamos a analizarlo”, adelantó ante las preguntas que lo indagaron por una posible alianza con el PRI o con el PAN. “Va a depender del proceso que se lleve en Morena. Si vemos que no es transparente, se tendrá que ver la situación”, amenazó.
De esta manera, el escenario en Zacatecas cada día se profundiza más hacia las elecciones de 2027. En distintos estados, como Tamaulipas, Quintana Roo, Guerrero y San Luis Potosí, entre otros, hay problemas, pero por primera vez una figura de la 4T reconoce que podría abandonar a la alianza oficialista para competir por el PRI o por el PAN, como sucedió con Lucía Meza en Morelos el año pasado, quien perdió ante su entonces aliada oficialista Margarita González Saravia.
Además, Saúl Monreal amenazó con impugnar los preceptos antinepotismo que promoverá el partido guinda de manera interna en las elecciones de 2027. Su argumento se basa en el marco jurídico nacional ya que, asegura, la ley que prohíbe las candidaturas de familiares directos empezará a regir a nivel federal a partir de 2030, por lo que no habría un marco legal que prohíba su lanzamiento en el 2027 más allá de los preceptos que ya aprobó la dirigencia nacional de Morena en uno de sus últimos consejos partidarios.
Claudia priorizó a los gobernadores y degradó a los obradoristas del “primer piso de la 4T”
“En el estricto derecho yo puedo impugnar porque ningún lineamiento, ningún ordenamiento jurídico, ningún estatuto, ninguna ley puede ir por encima de la Constitución y la Constitución, en este momento, dice que hasta el 2030 y no en 2027”, agregó el senador, quien sostiene y reitera sus intenciones de competir por un estado en el que su familia, Monreal Ávila, se ha hecho fuerte durante las últimas administraciones.
Cortesía de La Política Online
Dejanos un comentario: