
Un grupo de estudiantes y padres de familia de Tijuana marcharon en la Zona del Río para exigir a la Secretaría de Educación Pública (SEP) y a la Fiscalía General del Estado (FGE) que tomen medidas contra las denominadas “escuelas patito”, instituciones que ofrecen certificados falsificados y engañan a los alumnos.
Durante la protesta, José Manuel Hernández Cárdenas, uno de los afectados, compartió su experiencia: “Hice mi secundaria en el centro de capacitación, pero me entregaron un certificado sin respaldo de la Secretaría de Educación Pública. Continué con mi preparatoria y pagué 5 mil 800 pesos por la certificación”, expresó.
Lamentó que estudió en esa institución hace más de medio año y de nada le sirvió, porque sus documentos están falsificados.
Hernández Cárdenas calculó que al menos 90 personas padecen el mismo problema en niveles de primaria, secundaria y preparatoria. Además, expresó su frustración: “Aparte que me robaron y me estafaron, mi estado personal sí se vio afectado porque yo tenía muchos sueños para seguir adelante.”
Por otra parte, Alejandra Hermosillo, hermana de uno de los afectados, comentó que aún no han recibido el certificado de su hermano, quien padece autismo y tenía muchas ilusiones de terminar la preparatoria. Señaló que la persona responsable los estafó con mucho dinero y que las autoridades aún no han resuelto el asunto. Explicó que su hermano pagó una inscripción de 600 pesos y, además, semanalmente aportaba 300 pesos, mientras que la certificación costó 5 mil 800 pesos.
Los manifestantes exigieron mayor vigilancia y acciones concretas para detener estas prácticas fraudulentas que afectan a jóvenes y sus familias en la región.
Cortesía de El Heraldo de México
Dejanos un comentario: