Fovissste apoya a casi 184 mil acreditados con deudas

Casi 184 mil personas acreditadas en el Fovissste han sido beneficiadas con liquidaciones y reestructuras de créditos, condonación de intereses, quitas y ajustes en pagos, según información del gobierno.

La vocal ejecutiva de la institución, Jabnely Maldonado Meza, actualizó en Palacio Nacional los avances en materia de vivienda y del Programa de Justicia Social.

“Bajo este programa y en el marco del mismo, hemos entregado constancias en 22 entidades de la República y en próximos días empezarán a llegar las cartas de beneficio a través del Servicio Postal Mexicano. Se trata de un beneficio para aquellas personas a las que no se les liquidó el crédito, pero tuvieron condonaciones de intereses, adeudos y con esto resolvemos sus financiamientos”, destacó según un comunicado.

La funcionaria además presentó avances del Programa de Vivienda para el Bienestar, coordinado por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, y en el que convergen Fovissste (con 100 mil acciones habitacionales proyectadas en 18 entidades del país), el Infonavit, la Comisión Nacional de Vivienda y el Instituto Nacional del Suelo Sustentable.

Dijo que ya se cuenta con poco más de 30 hectáreas aptas para producir vivienda y un primer predio autorizado en Atlixco, Puebla.

Infórmate: Educación de tiempo completo: la apuesta de Nuevo León

La titular de la Sedatu, Edna Vega Rangel, informó que hay 300 mil viviendas en proceso y se dispone de reserva de suelo público y privado para 900 mil, con el objetivo de iniciar la construcción de casi 400 mil viviendas este año, de las cuales 9 mil corresponden al Fovissste.

En materia de créditos, el Fovissste reportó un avance del 63% de su meta anual, con 21,417 financiamientos otorgados, equivalentes a una derrama económica de 23,400 millones de pesos y un monto promedio de 1.09 millones de pesos por crédito. Entre los sectores más beneficiados destacan educación (54.4%), salud (17%) y seguridad pública (6.7%).

Asimismo, 5,923 créditos se han destinado a trabajadoras del Estado mediante la iniciativa Fovissste Mujeres, con una inversión de 6,621 millones de pesos, fortaleciendo la inclusión patrimonial y financiera femenina.

En cuanto a la Estrategia Nacional de Regularización y Recuperación de Testimonios, el Fondo ha resuelto 16,052 casos, además de 38,230 cancelaciones de hipotecas, acciones que otorgan certeza jurídica y patrimonial a las familias. También se han actualizado 135,584 registros de contacto dentro de la Campaña Nacional de Actualización de Datos.

Sigue la información sobre los negocios y la actualidad en Forbes México

Cortesía de Forbes



Dejanos un comentario: