Plataforma digital india impulsa corredor comercial con México

El comercio entre México e India apenas ronda los 12,000 millones de dólares, menos del 0.1% del intercambio total de cada país. Para Rahul Garg, fundador y director general de Moglix y de su brazo financiero Credlix, esa cifra no refleja el potencial real. Su apuesta es impulsar un corredor India–México que fortalezca la presencia de productos mexicanos en el mercado norteamericano y abra nuevas rutas para fabricantes de ambos países.

Moglix es la mayor plataforma tecnológica B2B de Asia. Opera en más de 120 ciudades, administra más de 40 almacenes. En México opera desde 2024, y conecta a fabricantes mexicanos con más de 20,000 proveedores de India que ofrecene productos industriales, con precios competitivos y tiempos de entrega hasta 30% menores que los tradicionales.

Lo anterior a través del programa India–Mexico Connect, el cual busca atacar dos frenos históricos: el acceso limitado a financiamiento y la falta de vínculos directos entre empresas. Ya trabaja con proveedores de plásticos, metales, papel y transformadores, y pretende extenderse hacia sectores estratégicos como el textil, automotriz, de maquinaria y químicos.

India tiene fortalezas industriales amplias, señala Rahul Garg, fundor y CEO de Moglix. Su base manufacturera es profunda en sectores como automotriz, acero, textiles, confección, maquinaria, productos eléctricos, químicos, componentes metálicos y alimentos procesados.

También posee una sólida industria de tecnologías de la información y una capacidad creciente en áreas estratégicas como centros de datos y soluciones digitales soberanas. Estas ventajas se combinan con la cercanía geográfica de México a Estados Unidos y su acceso preferencial al mercado a través del T-MEC, lo que abre oportunidades de integración productiva.

El programa también impulsa un flujo de exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos. Credlix, el brazo financiero de Moglix, ya ha otorgado más de 20 millones de dólares en créditos a empresas mexicanas que venden en ese mercado. El objetivo es alcanzar 100 millones en los próximos dos años.

“Credlix, nuestra entidad financiera para la cadena de suministro, financia a exportadores que envían productos desde India a todo el mundo. Estados Unidos es un socio comercial clave. Sabemos que muchos de nuestros clientes estadounidenses también compran en México, por lo que desean que financiemos a proveedores mexicanos que venden a ese mercado, ya que utilizan nuestros servicios para operaciones de India a Estados Unidos”.

La plataforma otorga hasta 90% del valor de una factura en menos de 48 horas y no exige garantías. Esto permite que las empresas obtengan liquidez inmediata para operar sin depender de créditos bancarios tradicionales. Además, acceden a tasas más bajas, con un ahorro promedio de tres puntos porcentuales respecto a las condiciones locales.

Garg explica que el financiamiento elimina tres obstáculos clave del comercio exterior para las pymes. Acelera la obtención de liquidez, cubre riesgos de impago mediante seguros internacionales y permite evaluar la solvencia real de los compradores. De esta forma, las empresas mexicanas pueden enfocarse en producir y exportar sin presiones financieras.

Además de reducir costos y tiempos de entrega, la plataforma agiliza la búsqueda de proveedores confiables, un proceso que antes podía tardar meses y que ahora se resuelve en semanas. Moglix actúa como puente comercial y tecnológico.

Garg identifica la falta de vuelos directos y la barrera del idioma como los principales obstáculos para ampliar el comercio bilateral. Aun así, confía en que la relación se fortalecerá con más interacción empresarial y con el apoyo de autoridades y cámaras de ambos países.

En noviembre, Moglix y Credlix realizarán en Ciudad de México un encuentro con 35 empresas indias, en colaboración con la embajada de India. El objetivo es que más compañías mexicanas conozcan de primera mano las oportunidades de abastecimiento y exportación.

Garg resume su visión con optimismo, pues cree que India y México tienen ventajas naturales que pueden convertirlas en aliados estratégicos en una etapa marcada por proteccionismo y reconfiguración de cadenas globales. Para Moglix, el reto inmediato es consolidar su presencia en México, generar confianza y atraer más pymes a su plataforma.

Cortesía de Expansión



Dejanos un comentario: