Llega a CDMX el Festival de Ofrendas y Catrinas 2025: ¿cuándo es y qué habrá?

La Autoridad del Centro Histórico (ACH) anunció las fechas del Festival de Ofrendas y Catrinas 2025 en la CDMX, uno de los eventos que muestra la tradición y el color del Día de Muertos en todo su esplendor.

“El Centro Histórico es una caja de resonancia, no sólo en el país, sino también a nivel mundial. Lo que estamos haciendo con este festival es englobar esta tradición y visibilizarla”, expresó Carlos Cervantes, coordinador general de la ACH, en conferencia de prensa.

Este año, el evento estará dedicado a los 700 años de la fundación de la Gran Tenochtitlán. Además, reunirá más de 100 altares, figuras monumentales y, al cierre, habrá una exhibición de catrinas y catrines.

Foto: Eduardo Alavez/ Chilango

¿Cuándo y dónde será el Festival de Ofrendas y Catrinas?

El Festival de Ofrendas y Catrinas 2025 se llevará a cabo del 28 de octubre al 3 de noviembre. Además, el 7 de noviembre se celebrará el Catrina Fest, una actividad especial con decenas de personas caracterizadas e impresionantes vestuarios.

Los altares se instalarán dentro de los perímetros A y B del Centro Histórico, que abarcan casi 10 kilómetros cuadrados. En los próximos días, la ACH dará a conocer el mapa oficial.

Foto: ACH

Anuncian Catrina Fest en CDMX

Como parte de las actividades, el festival concluirá con el Catrina Fest 2025, una iniciativa comunitaria de diseñadores y comercios de la calle de las Novias, en República de Chile y República de Ecuador.

La cita es el 7 de noviembre de 2025, en la Plaza del Seminario, donde se realizará una pasarela de catrinas, con música en vivo y muchas sorpresas.

Ese mismo día se llevará a cabo la premiación de las mejores ofrendas del evento. El público podrá votar por su favorita mediante un código QR, disponible en el sitio oficial y en las plataformas de la ACH.

Foto: Eduardo Alavez/ Chilango

¿Cómo participar en el Festival de Ofrendas y Catrinas?

En el festival participan vecinos del Centro Histórico, colectivos culturales y comunitarios, así como establecimientos comerciales, museos, escuelas e instituciones públicas y privadas. Los requisitos principales son:

  • Las obras deberán ser visibles desde el espacio público.
  • No se permiten arreglos florales independientes.
  • El tema “700 años de la fundación de Tenochtitlán” es obligatorio como eje narrativo o visual.
  • Los materiales deberán ser seguros, resistentes y no representar riesgos para transeúntes ni inmuebles.
  • Cada participante será responsable del montaje, cuidado y desmontaje de su propuesta.
Foto: Eduardo Alavez/ Chilango

El registro es gratuito y la convocatoria estará abierta hasta el 20 de octubre de 2025. Los interesados deberán llenar el formulario en línea disponible en la página oficial de la Autoridad del Centro Histórico.

Entre catrinas, altares y flores de cempasúchil, el Festival de Ofrendas y Catrinas 2025 será una parada obligada para quienes quieran vivir la magia del Día de Muertos en el Centro Histórico.

Cortesía de Chilango



Dejanos un comentario: