Las industrias nacionales de textiles, vestido, calzado, azúcar y acero expresaron su respaldo a la reforma a la Ley Aduanera, incluida en el Paquete Económico 2026, al considerar que la iniciativa atiende las demandas de los sectores afectados por el contrabando de insumos y productos, principalmente procedentes de países asiáticos.
El presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (CANAINVE), José Pablo Maauad, señaló que la iniciativa llega en un momento urgente:
“Estamos en un contexto donde es de extrema urgencia mejorar la seguridad en nuestras aduanas por ambos caminos, porque el mercado interno ha sido devastado por actividades y de internación ilegal a México de prendas de vestir por diversas vías”, José Pablo Maauad, presidente de la CANAINVE
Rafael Zaga, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Textil (CANAINTEX), aseguró que la reforma representa una oportunidad decisiva para fortalecer el Estado de derecho y proteger el empleo nacional.
“Vemos en esta reforma una oportunidad decisiva para fortalecer el Estado de derecho, proteger el empleo y reactivar la inversión nacional. Las aduanas deben ser aliadas del desarrollo, no un espacio para elevación ni la competencia desleal, esa reforma establece controles más claros, sanciones más firmes y acciones concretas para garantizar que las mercancías que ingresan a México sean legales y cumplan con la ley”, Rafael Zaga, presidente de la CANAINTEX
Sectores en “terapia intensiva” por el ingreso ilegal de productos
Los líderes empresariales advirtieron que el contrabando ha generado pérdidas millonarias. En los sectores textil y calzado, tres de cada cinco prendas vendidas en México serían ilegales, según la CANAINTEX.
“Tres de cada cinco prendas que se venden en México son de alguna forma ilegal, el contrabando está inundando nuestras calles, vamos a terminar con la industria, estamos en una terapia intensiva y si no salimos rápido de ella vamos a empezar a perder muchos empleos”, Rafael Zaga, presidente de la CANAINTEX
Datos de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG) revelan que el ingreso de pares irregulares por el Recinto Fiscalizado Estratégico (RFE) aumentó mil 700% entre 2024 y 2025.
“Tenemos que ponerle un freno definitivo al contrabando, es el verdadero impulso que va a dar tracción al Plan México, para fortalecer las industrias, ponernos a trabajar”, Juan Carlos Cashat, presidente de CICEG
Azucareros y acereros también apoyan
El contrabando también afecta al sector agroindustrial del azúcar, con el ingreso ilegal en años recientes de más de 350 mil toneladas de azúcar proveniente de países como Brasil y Guatemala, aseguró Claudia Fernández, presidenta de la Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera (CNIAA).
“Desafortunadamente, en los últimos años ha habido un incremento importante de importaciones ilegales, ya sea como un contrabando bronco que entra por las fronteras del sur del país, pero también el contrabando técnico que se hace de herramientas que la ley te permite que no son exactamente claras que ha permitido que entren de esta manera… Estamos totalmente de acuerdo y respaldamos las modificaciones a la ley que están analizándose ahorita en el Congreso, porque justamente lo que hace es fortalecer la fiscalización de las operaciones y esto nos da certidumbre y también va cerrando estas llaves que han permitido que entre toda esta azúcar de manera irregular”, Claudia Fernández, presidenta de la CNIAA
Los industriales coincidieron en que la reforma no entorpecerá la operación aduanal, sino que la modernizará.
“Por ningún motivo se observa en esta nueva ley de aduanas entorpecimiento, sino más bien una modernización y nosotros desde nuestros sectores no vemos riesgo de desabasto de materias primas con esta ley de aduanas”, Mauricio Battaglia, presidente de la Comisión de Defensa a la legalidad, CONCAMIN
Además de respaldar la reforma aduanera, también apoyan al titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM).
“En esta administración hemos visto voluntad que no habíamos visto antes y el titular de Aduanas, Rafael Marín Marín, nos ha mostrado que está haciendo cambios importantes”, Rafael Zaga, presidente de la CANAINTEX
Te recomendamos:
Cortesía de UNO TV
Dejanos un comentario: