La primera ronda de diálogos entre Hamas e Israel terminó con “atmósfera positiva”

La primera ronda de conversaciones sobre Gaza entre Hamas e Israel terminó en Egipto en medio de una “atmósfera positiva”, informó este lunes un medio vinculado al estado egipcio. Al Qahera News informó que las conversaciones continuarán el martes entre Hamas y los mediadores en la ciudad turística de Sharm el Sheij, donde una delegación israelí llegó el lunes para pulir los detalles de una propuesta del presidente estadounidense, Donald Trump, para un intercambio de prisioneros y rehenes y un alto el fuego a largo plazo.

Las conversaciones indirectas en el balneario de Sharm el Sheij buscan cerrar los detalles sobre el plan en vísperas de que se cumplan dos años del inicio del conflicto, que estalló tras el ataque sin precedentes de Hamas en territorio israelí el 7 de octubre de 2023. Al menos 10 personas murieron en Gaza este lunes en distintos ataques del Ejército israelí, pese a la disminución de la intensidad de la ofensiva en el marco de las negociaciones para la tregua, según un recuento de fallecidos recopilado en las morgues de los hospitales por informadores gazatíes y compartido en una plataforma conjunta.

Rumbo a la primera fase del plan

Al Qahera News informó que las delegaciones están hablando “para preparar las condiciones previas para la liberación de detenidos y prisioneros”. “Mediadores egipcios y qataríes están trabajando con ambas partes para establecer un mecanismo” de liberación de los rehenes israelíes en Gaza a cambio de palestinos presos en cárceles de Israel, dijo la cadena egipcia.

Hamas e Israel respondieron positivamente a la propuesta de Trump para un cese de los combates y la liberación de los rehenes israelíes cautivos en Gaza, a cambio de palestinos presos en cárceles israelíes. Los principales cabos sueltos que plantea la propuesta de Trump son el desarme de Hamas, su salida del gobierno de Gaza y la retirada de las fuerzas israelíes de este territorio palestino.

Jalil Al Hayya, el negociador jefe de Hamas, que el mes pasado fue blanco de un bombardeo israelí en Doha, se reunió con mediadores de Egipto y Qatar en El Cairo este lunes, indicó un alto responsable del grupo. Las conversaciones siguieron luego en la turística ciudad egipcia de Sharm el Sheij con el objetivo de “determinar la fecha de una tregua temporal”, dijo Al Hayya, y para crear las condiciones para una primera fase del plan, en la que 47 rehenes retenidos en Gaza serán liberados a cambio de cientos de presos palestinos.

“Creo que tendremos un acuerdo”

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que Hamas está cediendo en asuntos “muy importantes” en las negociaciones indirectas entre el grupo islamista e Israel. “En Israel, decenas de miles de personas quieren la liberación de los rehenes y quieren que la cosa termine. Y creo que Hamas, todo lo que puedo decir es que se han portado bien. Espero que sigan así. Creo que tendremos un acuerdo”, declaró Trump a la prensa en el Despacho Oval de la Casa Blanca.

El republicano agregó que Hamas “ha estado aceptando cosas que son muy importantes”. También dijo que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, fue “muy positivo” y está “intentando cerrar el acuerdo”. El enviado especial de la Casa Blanca, Steve Witkoff, y Jared Kushner, yerno de Trump, participarán en las conversaciones en Egipto. Netanyahu ordenó al ministro de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, que encabece la delegación israelí.

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, sostuvo este lunes una conversación telefónica con Netanyahu, en la que recalcó el apoyo del Kremlin a la solución del conflicto palestino-israelí en base al reconocimiento del estado de Palestina. “Se debatió en profundidad la situación actual en Medio Oriente, incluyendo el plan del presidente estadounidense (Donald Trump) para la normalización de las relaciones en la Franja de Gaza. Putin remarcó la firme postura de Rusia a favor de una solución integral de la cuestión palestina basada en los principios jurídicos internacionales establecidos”, informó el Kremlin.

Por su parte las familias de los rehenes retenidos en la Franja de Gaza enviaron una carta al Comité Noruego del Nobel, instándolo a conceder el Premio Nobel de la Paz a Donald Trump por sus contribuciones a la paz mundial. “Tras casi dos años de sufrimiento, hemos llegado a un punto de inflexión crucial”, señalaron las familias. “La determinación del presidente Trump de lograr la paz hizo posible lo que muchos consideraban imposible”, agregaron.

Retirada israelí a medias

Pese a que Trump y el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, instaron a Israel a detener los bombardeos en el territorio, imágenes de la agencia AFP mostraron explosiones en Gaza este lunes, con columnas de humo en el horizonte. “Ha habido una clara disminución en el número de bombardeos aéreos. Los tanques y vehículos militares se han retirado un poco, pero creo que se trata de una maniobra táctica y no de una retirada“, dijo Muin Abu Rajab, un habitante de Gaza de 40 años.

Al menos 10 personas murieron en Gaza este lunes por ataques del Ejército israelí. La mayoría perdieron la vida en tiroteos cercanos a puntos de reparto de ayuda humanitaria de la estadounidense Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, en inglés) o en rutas por las que circulan estos camiones, según pudo conocer la agencia EFE por fuentes médicas.

Muchos gazatíes en los últimos días tratan, ante la relativa calma en la capital tras más de un mes de bombardeos constantes, de volver a sus hogares en áreas en las que las tropas continúan apostadas, siendo vulnerables a ataques. Por su parte las brigadas Al Qassam, el brazo armado de Hamas, aseguraron haber atacado a las tropas israelíes a su paso por Tal al Hawa.

Durante el violento asalto del 7 de octubre, los milicianos islamistas secuestraron a 251 personas, 47 permanecen cautivas en Gaza y el ejército israelí declaró que 25 están muertas. Según el plan de Trump, a cambio de los rehenes, Israel deberá liberar a 250 prisioneros palestinos condenados a cadena perpetua y a más de 1.700 detenidos de la Franja de Gaza capturados durante la guerra.

Hamas insiste en participar en la futura gestión del territorio aunque el plan de Trump estipula que el grupo y otras facciones “no tendrán ningún papel en la gobernanza de Gaza”. Según su propuesta, la administración del territorio palestino recaería en un organismo dirigido por tecnócratas y supervisado por una autoridad de transición encabezada por el propio Trump.

Guterres pide el “fin del sufrimiento para todos”

El secretario general de la ONU, António Guterres, pidió una “paz justa y duradera” para israelíes y palestinos en el segundo aniversario de los ataques de Hamas contra Israel, que desencadenaron una guerra que aún continúa. Guterres recordó que Hamas y otros grupos armados palestinos mataron a 1.250 personas, sobre todo israelíes, en un comunicado en el que pidió la liberación de quienes siguen cautivos en la Franja de Gaza y poner fin a “la catástrofe humanitaria”.

El político luso, que es frecuentemente acusado por Israel de parcialidad desde el inicio del conflicto, repitió otras exigencias en las que viene insistiendo desde hace dos años, como un alto el fuego permanente y el “fin del sufrimiento para todos”, especialmente el de los civiles, en “Gaza, Israel y la región”. La ofensiva israelí en represalia al ataque de Hamas causó la muerte de al menos 67.160 personas en Gaza, en su mayoría civiles, según las cifras del ministerio de Salud de Gaza, consideradas confiables por la ONU.

Cortesía de Página 12



Dejanos un comentario: