Economía no ve desequilibrio en el consumo, pese a baja en la confianza del consumidor

Aunque la confianza del consumidor registró una ligera caída en septiembre, la Secretaría de Economía no ve señales de desequilibrio en el consumo local, afirmó Alejandro Habib Nicolás, de Enlace de Sectores Productivos de la dependencia federal.

Tras su participación en el foro F_Talk Summit, organizado por Deloitte University y KM Zero —organización dedicada a la sostenibilidad del sistema alimentario global—, el funcionario federal explicó que el comportamiento del gasto en los hogares se ha mantenido estable y los indicadores muestran una dinámica moderada en las ventas del sector comercio.

“La Secretaría de Economía realiza el monitoreo de manera permanente; cada mes se analiza el perfil del gasto del consumidor. Ha habido meses con pequeñas disminuciones y recuperaciones, pero no ha fluctuado más allá del 3 o 5 por ciento. Mientras se mantenga así, no hay un desequilibrio en el consumo”, puntualizó.

Te puede interesar

En ello coincidió Diego Cosío, presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), quien explicó que el consumo mantiene una trayectoria saludable.

Recordó que en agosto, las ventas en tiendas del comercio minorista creció 7.6%, impulsado por las ofertas y compras relacionadas con el regreso a clases.

En tanto, confió en que el desempeño de septiembre mantenga un buen ritmo, favorecido por la venta de alimentos, bebidas y otros productos relacionados con las fiestas patrias.

Aunque matizó que el entorno “es tan impredecible” que debe seguirse el desempeño del consumo mes con mes.

“Apenas va a salir el número de septiembre. El de agosto fue bueno y la realidad es que estamos creciendo bien, de forma saludable, por arriba de lo que esperábamos”, comentó tras su participación en el mismo evento.

Te puede interesar

En 2025 “nos comparamos contra un año en el que hubo mucho dinero en la economía; fue un año electoral. Pese a eso, el consumo se ha ido recuperando. Mayo fue muy bueno, junio flojo, pero vamos bien”, opinó.

En septiembre, el Indicador de Confianza del Consumidor disminuyó 0.2 puntos en su comparación mensual, situándose en 46.5 puntos. La mayor caída se registró en la categoría que mide la capacidad de los hogares para comprar bienes duraderos (como electrodomésticos, lavadoras y muebles), con un descenso de 0.8 puntos.

Te puede interesar

De acuerdo con un análisis de Monex Casa de Bolsa, la baja en las expectativas de compra de bienes duraderos y la menor confianza en la economía nacional podrían anticipar un consumo más moderado hacia el cierre de año.

Avanzan inversiones del sector comercio

Alejandro Habib recordó que a principios de este año, los socios de la ANTAD anunciaron inversiones conjuntas por 3,000 millones de dólares destinada a la apertura de nuevas tiendas, centros de distribución, lo cual dijo no solo ayuda a impulsar el consumo, sino que refleja la confianza en el país.

Añadió que las aperturas se han realizado de manera paulatina, conforme a las necesidades de cada negocio, lo que ha permitido sostener un crecimiento económico pequeño, pero constante.

“Estas inversiones representan un mensaje de confianza en México, y eso es lo que necesitamos, que haya mayor inversión, tanto nacional como extranjera directa”, acotó.

Por su parte, el presidente de la ANTAD aseguró que las inversiones avanzan conforme a lo planeado, sin dar una cifra.

“Faltan cuatro meses, pero creo que vamos en línea con lo que se había hablado de crecer más del 30% contra el año anterior”, comentó.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: