
Este lunes se llevó a cabo la primera reunión entre la representación del Patronato del Nacional Monte de Piedad y el Sindicato de Trabajadores, quienes mantienen una huelga desde el pasado 1 de octubre. El encuentro tuvo lugar en el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, con la participación de ambas partes.
Sin embargo, la reunión concluyó sin que la empresa presentara alguna propuesta que atendiera las demandas del sindicato, que motivaron el estallido de la huelga, dijo Arturo Zayún, secretario General del Sindicato del Nacional Monte de Piedad.
Te puede interesar
El dirigente explicó que hay dos emplazamientos; el primero y detonante de la huelga, se refiere a las violaciones del contrato colectivo.
Detalló que tras cinco años sin abrir promociones para contratar personal, “de un día para otro las abren sin tomar en cuenta al sindicato y observamos que la mayoría de las nuevas plazas fueron asignadas a un sindicato “blanco” o creado por la administración. Otras plazas fueron otorgadas a miembros del sindicato normal que apoyaban a la administración, o a quienes fueron convencidos de aceptar promociones con cambios salariales”.
Te puede interesar
El segundo emplazamiento, previsto para el 18 de octubre, está relacionado con la revisión salarial anual correspondiente. Este proceso aún se encuentra en desarrollo y no se han definido acciones definitivas al respecto.
El patronato ha solicitado a la autoridad una revisión sobre el tema de la huelga, lo que podría llevar a un recuento de los trabajadores. El próximo viernes se realizará la audiencia incidental de calificación donde se reciben pruebas y seguramente en esa audiencia es posible que se dé fecha para realizar un recuento.
Te puede interesar
Cabe destacar que ambas partes mantienen sus posturas y hasta el momento, no se han registrado avances significativos ni propuestas concretas para resolver el conflicto.
El sindicato se mantiene firme en su postura, ante la percepción de que la empresa busca reducir su participación como representante del contrato colectivo de trabajo.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: