
El huracán Priscilla, actualmente de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, continúa su avance por el Pacífico mexicano como el decimosexto ciclón de la temporada. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se espera que el fenómeno natural se intensifique a categoría 2 entre el martes 7 y el miércoles 8 de octubre, conforme mantenga su trayectoria hacia el nor-noroeste.
A las 06:00 horas de este lunes 6 de octubre, el centro del huracán se ubicaba a 390 kilómetros al sur-suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco, y a 675 kilómetros al sur-sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur. El sistema presenta vientos sostenidos de 140 km/h, con rachas de hasta 170 km/h, desplazándose lentamente a 7 km/h.
Lluvias intensas y oleaje elevado: los efectos inmediatos de Priscilla
La amplia circulación de Priscilla ya genera precipitaciones significativas en varias entidades del occidente del país. Según la Conagua, se esperan lluvias intensas (de 75 a 150 mm) en Colima, el sur de Jalisco, así como en el oriente y litoral de Michoacán y el suroeste de Guerrero. Además, se pronostican lluvias muy fuertes (50 a 75 mm) en Nayarit y fuertes (25 a 50 mm) en sectores de Baja California Sur.
Estas condiciones podrían estar acompañadas de descargas eléctricas, encharcamientos, e incluso deslaves o inundaciones en zonas de riesgo.
Vientos y oleaje podrían provocar daños
El SMN también alertó sobre vientos sostenidos de 50 a 60 km/h, con rachas de hasta 90 km/h en las costas de Jalisco y Colima. En Michoacán, los vientos alcanzarían rachas de entre 50 y 70 km/h. Asimismo, se prevé oleaje elevado, con olas de:
- 5 a 6 metros en costas de Jalisco y Colima
- 3 a 4 metros en Michoacán
- 2 a 3 metros en el litoral de Guerrero
Estas condiciones podrían provocar caída de árboles, daños a estructuras ligeras, y afectaciones en zonas costeras, por lo que se pide a la población mantenerse informada, seguir las indicaciones de Protección Civil y tomar precauciones frente al viento intenso y el oleaje elevado.
¿Hay zona de vigilancia activa?
En previsión de una posible intensificación del huracán, las autoridades mantienen una zona de vigilancia por efectos del ciclón desde Punta San Telmo, Michoacán, hasta Punta Mita, Nayarit.
¿Cuántos ciclones más se esperan?
Hasta el momento, el Pacífico mexicano ha registrado 16 ciclones con nombre en la temporada: desde Alvin hasta Priscilla. Se prevé que la temporada concluya con hasta 20 fenómenos nombrados, de los cuales entre 4 y 6 podrían alcanzar categoría mayor (3, 4 o 5).
El último huracán de alta intensidad que impactó al país fue Erick, que tocó tierra el 19 de junio como categoría 3, causando daños en Oaxaca y Guerrero, y dejando como saldo la muerte de un menor, además de afectaciones en viviendas, árboles y la infraestructura eléctrica.
EE
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: