Estas son las enfermedades provocadas por aguas negras en temporada de lluvias


Durante la temporada de lluvias, el colapso de los sistemas de drenaje en muchas ciudades y comunidades rurales da lugar a un grave problema de salud pública: la exposición a aguas negras o aguas residuales. Este tipo de agua contaminada, también conocida como agua cloacal o servida, contiene desechos humanos como heces y orina, así como residuos orgánicos e industriales, convirtiéndose en un medio ideal para la propagación de múltiples patógenos peligrosos.

Cuando estas aguas brotan a la superficie debido a inundaciones o fallas en la infraestructura, se convierten en focos de infección altamente eficaces, cargados de virus, bacterias, parásitos y hongos capaces de provocar enfermedades que van desde molestias leves hasta cuadros graves e incluso mortales. 

El riesgo sanitario detrás del agua contaminada

El acceso limitado al agua potable y al saneamiento adecuado, especialmente en zonas marginadas o con sistemas de drenaje deficientes, agrava la situación. Las aguas negras no solo representan un peligro directo para quienes tienen contacto con ellas, sino que también contaminan fuentes de agua limpia, alimentos y espacios de convivencia, elevando exponencialmente el riesgo de contagio.

Según datos globales, más de medio millón de muertes anuales están vinculadas a enfermedades relacionadas con un saneamiento deficiente, muchas de ellas provocadas por el contacto directo o indirecto con aguas residuales. 

¿Cuáles son las enfermedades causadas por aguas negras?

A continuación, te presentamos las principales enfermedades transmitidas por aguas negras, que tienden a incrementarse durante la temporada de lluvias:

1. Diarrea infecciosa

Es una de las afecciones más comunes en estas condiciones. Provocada por bacterias presentes en aguas contaminadas, puede llevar a una deshidratación severa. Niños pequeños, personas mayores y pacientes con sistemas inmunológicos debilitados son los más vulnerables.

2. Disentería

Infección intestinal severa, generalmente bacteriana, que produce diarrea con sangre, fiebre y dolor abdominal. Su impacto es especialmente grave en la población infantil.

3. Hepatitis A

Se transmite por medio del agua contaminada y afecta al hígado. Comienza con síntomas como fiebre, malestar general, náuseas y, en casos graves, ictericia. Puede causar daños hepáticos irreversibles si no se trata a tiempo.

4. Cólera

Enfermedad bacteriana potencialmente mortal caracterizada por diarreas intensas, vómitos y deshidratación rápida. Puede causar la muerte en cuestión de horas si no se recibe atención médica urgente.

5. Anquilostomiasis

Parasitismo intestinal causado por lombrices que ingresan al cuerpo a través de la piel o por ingestión. Provoca anemia, pérdida de peso, fatiga crónica y, en casos severos, puede ser mortal.

6. Ascariasis

Enfermedad provocada por el gusano Ascaris lumbricoides. Las larvas migran a través del cuerpo, afectando órganos como pulmones, hígado e intestinos. Causa desnutrición, dolor abdominal y obstrucciones intestinales.

7. Fiebre tifoidea

Causada por la bacteria Salmonella Typhi, se transmite por agua o alimentos contaminados con heces humanas. Los síntomas incluyen fiebre alta, dolor abdominal, estreñimiento o diarrea, debilidad y malestar general.

¿Cómo protegerse?

  • Evita el contacto directo con aguas estancadas o desbordadas.
  • Hierve el agua antes de beberla, si no tienes acceso a agua embotellada.
  • Lávate las manos frecuentemente, especialmente antes de comer y después de ir al baño.
  • Desinfecta frutas y verduras, sobre todo si han estado expuestas al agua de lluvia.
  • Consulta al médico ante cualquier síntoma gastrointestinal persistente.

En tiempos de lluvia, las aguas negras no son solo un problema de infraestructura, sino una amenaza silenciosa que puede desencadenar brotes de enfermedades graves. La prevención, la educación sanitaria y la inversión en drenaje y saneamiento son claves para proteger la salud de miles de personas, especialmente en comunidades en riesgo. 

EE

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: