Grupo México pierde 10,300 millones de dólares en valor de capitalización

La oferta de Germán Larrea, accionista mayoritario de Grupo México, por el banco Banamex, no gustó al mercado bursátil nacional y la acción de su empresa retrocedió 15% en la jornada de este lunes en el mercado local.

Hasta el viernes pasado, el valor de capitalización de Grupo México era de 1.252 billones de pesos. Este lunes, la empresa perdió en valor de mercado 193,224 millones de pesos y se ubicó en 1.059 billones de pesos.

El pasado 1 de enero la acción de Grupo México valía 97.6 pesos, mientras que el pasado viernes cotizó en 160.8 pesos, un repunte de 64.63% en su valor y este lunes cerró en 136.4 pesos la unidad.

Grupo México perdió en valor 10,300 millones de dólares en valor en la jornada y dicho monto es comparable con el valor implícito de Banamex, lo que evidencia el escepticismo del mercado y refleja el poco atractivo de la operación”, escribieron Alejandra Marcos y Guillermo Quechol, analistas de Kapital Grupo Financiero.

Descontento

German Larrea informó el pasado viernes, por la tarde, su intención de comprar Banamex. Este lunes, los inversionistas mostraron su inconformidad y vendieron las acciones de la minera mexicana. Con lo anterior el precio de los títulos de la empresa llegaron a bajar 20% en la Bolsa Mexicana de Valores.

El precio de la acción recuperó parte del terreno perdido, pero cerró la jornada con un retroceso del 15% en su valor. Analistas bursátiles de diversos intermediarios financieros mostraron dudas sobre la operación y el beneficio para Grupo México.

Analistas de las casas de Bolsa Vector, Valores Mexicanos (Valmex) y Kapital Grupo financiero, reflejaron los cuestionamientos de los inversionistas.

La semana pasada, el empresario Fernando Chico Pardo, principal accionista de la operadora de aeropuertos Asur, informó con Banamex, que adquiriría el 25% de los activos de la institución financiera.

Este lunes, Vector destacó que la oferta de Grupo México por el 25% de las acciones de Banamex, en poder de Fernando Chico Pardo, era poco atractiva.

De acuerdo con su área de Análisis, el valor que le da la minera al 25% de Banamex es de 43,890 millones de pesos, esto es 2,890 millones de pesos o 7% sobre lo ofertado por Chico Pardo.

“Pensamos que la oferta de Grupo México es poco atractiva para el señor Chico Pardo y también para Banamex” destacó el intermediario.

Al referirse a la baja en el precio de la acción de Grupo México en la BMV, el intermediario expuso que no agradó la incorporación del banco al grupo minero, destacó Vector.

Valmex destacó que en la eventual compra de Banamex por parte de Grupo México, llevaría la deuda del conglomerado minero de 9,383 millones de dólares a 18,750 millones de dólares.

Alik García, subdirector de Análisis de Valmex, escribió que la deuda de la minera es manejable con potencial a la baja si se opta (como planteó Grupo México) la participación de otros inversionistas mexicanos y afores.

Sin embargo, destacó la integración de Banamex podría volver el proceso de toma de decisiones de las subsidiarias, minera, transporte, infraestructura y financiera, más lento y menos especializado.

Con los 144 millones de dólares más que ofrece Grupo México por el 25% de Fernando Chico Pardo, el banco estaría valuado en 9,359 millones de dólares, de acuerdo con el intermediario.

Alejandra Marcos y Guillermo Quechol, especialistas de Kapital Grupo Financiero, recordaron que Grupo México y Banamex conversaron sobre la posible compra del banco en el 2023 y que a pesar de avanzar las negociaciones, éstas se interrumpieron en un entorno de incertidumbre política y regulatoria tras el aseguramiento temporal del gobierno federal de un tramo ferroviario de la filial de Grupo México.

Este lunes, destacaron los expertos, Grupo México perdió 15% en su valor de capitalización, equivalente a 193,224 millones de pesos o 10,300 millones de dólares, dicho monto es comparable con el valor implícito de Banamex.

“Lo anterior evidencia el escepticismo del mercado y refleja el poco atractivo de la inversión”, escribieron los representantes de Kapital.

¿Por qué no gustó?

Los analistas coinciden que el sector financiero no es el negocio fundamental de Grupo México. Alik García, dijo que la integración de Banamex podría volver el proceso de toma de decisiones de las subsidiarias, minera, transporte, infraestructura y financiera, más lento y menos especializado.

“La adquisición de Banamex diversificaría las operaciones del Grupo México y podría aportar flujos más estables, se trata de un negocio no central de la minera que implicaría una curva de integración compleja”, redactaron los expertos de Kapital.

Los analistas de Vector consideraron que lo sucedido en la jornada del lunes en bolsa, refleja que el mercado incorpora una compra apalancada o una dilución accionaria por la colocación de más acciones.

Los intermediarios valúan a Banamex alrededor de los 9,200 a 9,400 millones de dólares, basándose en el precio pagado por Fernando Chico Pardo por el 25% de las acciones de la institución de crédito.

Con los 144 millones de dólares más que ofrece Grupo México por el 25% de Fernando Chico Pardo, el banco estaría valuado en 9,359 millones de dólares, de acuerdo con Valmex.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: