Morelos acelera su diversificación económica ante el cierre de Nissan

Xochicalco, Mor. Frente al cierre confirmado de la planta de Nissan en CIVAC para el año fiscal 2025 –que abarca desde abril del 2025 hasta marzo de 2026–, el gobierno de Morelos acelera su estrategia de diversificación económica basada en cinco pilares: Turismo, agroindustria, logística, industria tecnológica y producción audiovisual.

“Con el aviso de cierre de la planta de Nissan Morelos, la información que tenemos que la dinámica laboral permanece igual, no han reducido su producción, incluso se están pagando horas extras y produciendo unidades 2026”, afirmó a El Economista, Víctor Sánchez Trujillo, secretario de Desarrollo Económico y del Trabajo en Morelos.

“Nissan nos informará cuál será realmente esa dinámica de desaceleración. El sindicato nos informó en las mesas de consulta de conciliación que suceden en la Ciudad de México, no tienen bien a bien la idea o la certeza de cuál es el proceso de cierre si es que finalmente estará sucediendo”, agregó.

Sánchez Trujillo describió el año actual como complicado para la economía, influenciado por circunstancias globales como una dinámica comercial diferente con Estados Unidos, la próxima revisión del T-MEC y la presencia de China como un “jugador muy complicado”, estas condiciones generaron dificultades para muchas empresas, requiriendo reingeniería, reinversión e incluso cierres.

Por lo cual durante el primer año de la actual administración del estado se generaron los cimientos, “precisamente para esas cinco líneas de inversión que está promoviendo” que incluyen obras de infraestructura como el circuito carretero de Tierra y Libertad, el rescate de la cuenca hídrica, indispensable para las inversiones que requieren agua, y la reactivación del Aeropuerto de Cuernavaca.

Sumado a un acompañamiento cercano a los inversionistas con el lanzamiento del Consejo de Inversión, que ya anunció 2,000 millones de pesos en inversión de ocho empresas, “con una generación de empleo importante en los próximos meses”.

“Las empresas, por ejemplo, que del área farmacéutica están llegando a Morelos de manera importante como IFA Celtics, la ampliación de Baxter, habla de esa oportunidad”, señaló.

Diversificación

Con el objetivo de posicionar a Morelos como un referente turístico y cultural, así como de reactivar la economía local, el estado tiene planeada presentó una serie de eventos y actividades que se llevarán a cabo durante los últimos meses del año, en el marco de la cartelera Xochicalco, Tierra de Encuentros.

Dentro de las actividades se incluyen el Festival de la Nochebuena, donde se estima la venta de 6 millones de plantas producidas en el estado, así como el Corredor Turístico Gastronómico de la Calle Hidalgo y el Festival del Mezcal y del Queso con más de 100 expositores.

Paralelamente, consolida su apuesta por las industrias creativas con el Encuentro Cinematográfico Morelos, que busca conectar el talento local con plataformas globales y sentar las bases para posicionar al estado como referente audiovisual para el 2026.

A esto se suman eventos culturales como Circuito Cervantino, Festival Miquixtli, Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana y el espectáculo Luces y Raíces en el lago de Tequesquitengo.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: