Durante los primeros días de octubre, el cielo nos ofrecerá uno de los fenómenos más espectaculares del año; la lluvia de estrellas Dracónidas. Este fenómeno que ocurre cada otoño, alcanzará su punto más alto la noche del miércoles 8 al 9 de octubre.
Una lluvia de estrellas diferente
Las Dracónidas son especiales porque se pueden ver a primeras horas de la noche, justo después del anochecer. A diferencia de otras lluvias de estrellas, no hace falta trasnochar para poder observar este increíble fenómeno.
Estas estrellas fugaces se producen cuando la Tierra pasa la órbita del cometa 21P/Giacobini-Zinner, que deja a su paso pequeños fragmentos de polvo y hielo. Al entrar en la atmósfera estas pequeñas partículas se desintegran y crean estos destellos de luz que vemos en el cielo.
Fechas y mejores momentos para verla
Este año, las Dracónidas podrán observarse entre el 6 y el 10 de octubre, pero su punto de máximo esplendor se podrá observar la noche del 8 al 9. Aunque habrá luna llena esos días, lo que puede dificultar su visión.
¿Dónde podremos verla en Catalunya?
Para poder disfrutar al máximo de la lluvia de estrellas debemos alejarnos el máximo posible de las ciudades y los grandes focos de luces, es decir, buscar lugares oscuros y tranquilos. En España, los mejores sitios para observarla son el Parque Nacional del Teide (Tenerife), Sierra Nevada (Granada) o el Parque Nacional de Ordesa (Aragón). También se podrá apreciar en el Parque Natural de Monfragüe (Cáceres), la Sierra de Albarracín (Teruel) o la Sierra de Cazorla (Jaén), localidades donde, debido a la previsión meteorológica, se verá a la perfección.
En Catalunya, lugares como las montañas de Prades, el Parc Nacional d’Aigüestortes i l’Estany de Maurici, el Montsec y la sierra de Montsant y Mongai tienen el sello Starlight, que es una certificación que entrega la Fundación Starlight por “excelente calidad de cielo”. Otra opción viable, aunque seguramente haya muchas otras personas, es verlas desde alguno de los observatorios, como el Fabra o el de Pujalt.
¿Dónde verlas en Barcelona?
En Barcelona ciudad también hay lugares elevados en los que no hay excesiva contaminación lumínica en los que es posible observar bastante bien la lluvia de las Delta Acuáridas.
Por ejemplo, el mirador de Torre Baró (Ruidecanyes, s/n), construido en 1989 pero recientemente rehabilitado. También el mirador de Joan Sales, más conocido como mirador del Virolai, (Pau Ferran, 44) y el parque de la Creueta del Coll (Mare de Déu del Coll, 77) que, aunque cierra a las 21 horas, tiene una zona de miradores situada en el nivel superior.
Consejos para disfrutar del espectáculo
No es necesario que uses prismáticos o telescopio para poder observar este fenómeno. Es imprescindible que, además de mirar las estrellas fugaces pasar, centres tu mirada hacia el norte, donde se encontrará la constelación del Dragón (Draco), entre las constelaciones de la Osa Mayor y la Osa Menor. Su ubicación hará que parezca que las estrellas Dracónidas salen de dentro de la constelación Draco.
Además, las Dracónidas suelen moverse mas despacio que otras lluvias de estrellas, hecho el cual favorece a su observación, ya que perduran más tiempo iluminando el cielo.
Aunque esta lluvia de estrellas no está caracterizada por ser muy intensas, algunos años nos han sorprendido con lluvias espectaculares. En 1933, 1946 y 2011, llegaron a cientos de meteoros por hora.
Cortesía de El Periodico
Dejanos un comentario: