
La economía mexicana registrará un crecimiento de 0.5% este año, según estimaciones del Banco Mundial.
Esta previsión incorpora un alza desde el 0.2% que proyectaron en junio pero sigue lejos del 1.5% que tenían como expectativa al iniciar el año en curso.
Te puede interesar
A una semana de que inicien sus Reuniones Anuales, que realiza a la par del Fondo Monetario Internacional (FMI), anticiparon que la economía mexicana conseguirá un avance de 1.4% para el año próximo.
De acuerdo con los expertos del organismo, esto refleja un entorno externo que ofrece un apoyo limitado por el enfriamiento de la economía mundial, la caída de los precios de las materias primas y la incertidumbre que genera la fragmentación del comercio.
Al interior del Informe Económico para América Latina y el Caribe, el organismo consignó que la desaceleración económica de este año está vinculada al ímpetu que se disipa en los grandes proyectos de infraestructura.
También está considerada la mayor restricción comercial por los nuevos aranceles estadounidenses que dicen los expertos, comienzan a pesar sobre la demanda externa.
De hecho, refieren la disminución de la inversión pública en México, combinada con los nuevos aranceles de EU, como “un lastre significativo para el sector externo”.
Resaltaron que “la próxima revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en 2026 surge como un momento crucial para las relaciones comerciales de América del Norte, con las primeras señales que sugieren tanto oportunidades estratégicas como desafíos de negociación que podrían moldear la confianza de los inversionistas y la dinámica de integración regional”.
Para ponderar la revisión al alza en la expectativa para México, basta recordar que hace un par de semanas, el FMI elevó su pronóstico de crecimiento para la economía de México para este año, para dejarla en 1 por ciento; mientras la OCDE, en su actualización más reciente, también revisó al alza a 0.8 por ciento.
Mientras los expertos de la OCDE también revisaron al alza su expectativa de crecimiento para México de cara al 2026, anticipan un crecimiento del PIB de 1.3 por ciento.
INFORMACIÓN EN PROCESO…
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: