
La NFL formalizó una alianza global con NetApp para reforzar su infraestructura de datos y acelerar la innovación orientada a operaciones, competencia y afición. El acuerdo nombra a NetApp socio oficial de infraestructura de datos inteligente de la liga y patrocinador de partidos internacionales en 2025, incluidos Londres y el debut de temporada regular en Madrid, según un comunicado de prensa.
El propósito central es ordenar y explotar, con seguridad y escalabilidad, el enorme volumen de información que genera la liga: métricas de desempeño, video de transmisiones y repeticiones, telemetría de sensores en campo, interacción en redes sociales, históricos estadísticos y datos administrativos.
Te puede interesar
La NFL busca unificar y gobernar estos flujos, reducir latencias y habilitar analítica en tiempo real para decisiones deportivas y de negocio.
¿Qué incluye?
La base tecnológica incluye un repositorio central soportado por NetApp ONTAP, sistema operativo de almacenamiento unificado que permite mover datos con consistencia entre centros de datos locales y nubes públicas, y NetApp CyberVault, diseñado para resiliencia cibernética y recuperación rápida ante incidentes.
Según la liga, la seguridad integrada en cada capa y la continuidad operativa fueron diferenciales clave. El alcance de la colaboración se articula con proveedores ya estratégicos para la NFL, como AWS, Cisco y Microsoft.
La interoperabilidad con estas plataformas posibilita modelos de aprendizaje automático para análisis predictivo, personalización de contenidos, orquestación de cargas de trabajo y optimización de costos.
También abre la puerta a casos de uso de inteligencia artificial para scouting, prevención de lesiones, arbitraje asistido por datos, y experiencias inmersivas para fanáticos.
Impacto
La NFL subraya que la gestión de datos es un activo competitivo. Con más de 218 millones de seguidores en Estados Unidos y crecimiento internacional sostenido, la liga necesita reducir complejidad y asegurar disponibilidad.
NetApp aporta estándares de referencia de tiempo de actividad, protección frente a ransomware y recuperación de información, elementos que facilitan la continuidad de negocios en un calendario deportivo con ventanas operativas acotadas. El impacto comercial es relevante para mercados prioritarios.
En México, segundo país con más aficionados a este deporte, nueve franquicias participan en el programa International Home Marketing Area (IHMA) para profundizar su relación con la audiencia y convertir alcance en ingresos. La infraestructura de datos habilita segmentación, medición de campañas y productos digitales localizados.
Para NetApp, el acuerdo refuerza su posicionamiento como proveedor de infraestructura de datos inteligente con presencia nativa en nubes de hiperescala. La compañía sostiene que la observabilidad, la automatización y la ciberresiliencia, combinadas con almacenamiento de grado empresarial, permiten modernizar arquitecturas heredadas sin interrumpir operaciones y con mejoras de eficiencia medibles.
En términos regulatorios y de gobernanza, la liga y su socio tecnológico apuntan a marcos de privacidad, retención y uso ético de la información de aficionados y jugadores. La combinación de políticas, controles y trazabilidad busca cumplir requerimientos locales e internacionales, al tiempo que preserva la integridad competitiva.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: