Nuevo Sistema de Salud Nacional unificará IMSS, ISSSTE e IMSS Bienestar

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que a partir de enero de 2026 comenzará el registro al Sistema de Salud Nacional, con el propósito de que en 2027 las y los mexicanos puedan recibir atención médica en cualquiera de las instituciones públicas del país, sin importar su afiliación actual.

Durante la conferencia de prensa “Las mañaneras del pueblo”, la mandataria explicó que el proyecto busca unificar los servicios de salud y eliminar las barreras que actualmente impiden que una persona afiliada a una institución sea atendida en otra.

“En enero del próximo año vamos a iniciar la inscripción, el registro. Todo mexicano y mexicana va a tener un registro al Sistema de Salud Nacional. Todos van a tener una credencial, si son del ISSSTE, si son del IMSS Bienestar, de acuerdo con lo que cada persona diga, para ver si se puede compartir su historial médico entre las tres instituciones”, señaló Sheinbaum.

🩺 Un sistema único de atención médica

La iniciativa contempla que, a partir de 2027, una buena parte de las enfermedades pueda ser atendida en cualquiera de las instituciones públicas, sin importar si la persona pertenece al ISSSTE, al IMSS o al IMSS Bienestar. El objetivo, subrayó la presidenta, es garantizar el acceso universal y oportuno a los servicios de salud.

Etapa Acción principal Fecha estimada
Registro nacional Inicio del registro al Sistema de Salud Nacional Enero de 2026
Integración de datos Vinculación de historiales médicos entre IMSS, ISSSTE e IMSS Bienestar Durante 2026
Operación del sistema unificado Acceso a atención médica en cualquier institución pública A partir de 2027

🏥 Fortalecimiento institucional

Sheinbaum recordó que en 2026 se fortalecerán las principales instituciones del sector salud, incluyendo el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y el IMSS Bienestar, con el fin de garantizar la infraestructura, personal médico y tecnología necesarios para hacer posible este sistema integral.

“El objetivo es que los mexicanos y mexicanas puedan recibir atención médica donde la necesiten, sin importar su régimen o afiliación. Queremos un sistema que realmente sea público, gratuito y universal”, enfatizó la mandataria.

Te puede interesar

¿Cómo saber quiénes te reportaron como proveedor en la DIOT?

Implementan Buscador de RFC Para Obtener Razón Social


Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.


Cortesía de El Contribuyente



Dejanos un comentario: