El Gobierno capitalino puso en marcha el programa Cualli Ohtli (“buen camino”), que consiste en la repavimentación de la carpeta asfáltica de las vías primarias de la Ciudad de México, para el cual se están invirtiendo dos mil 600 millones de pesos.
“Con ello buscamos atender de raíz una problemática que enfrentamos en esta temporada de lluvias tan intensas. El bacheo resuelve de manera temporal, pero hoy arranca una inversión en la mejora estructural de la Ciudad de México. Este programa significa invertir una cantidad importante de recursos: dos mil 600 millones de pesos”, subrayó la jefa de Gobierno, Clara Brugada.
Con este programa de repavimentación se intervendrán nueve grandes vialidades, 35 ejes viales y 25 vialidades principales, lo que representa 3.5 millones de metros cuadrados, es decir, 250 kilómetros lineales.
La jefa de Gobierno precisó que la inversión será bianual: “En octubre de 2026 nuevamente estaremos haciendo esta inversión bianual”. Las actividades de repavimentación arrancarán el miércoles 8 de octubre, en avenida Constituyentes, sobre el tramo del kilómetro 13 que va hacia Periférico.
Los trabajos serán de noche para no afectar

Mientras que el jueves 9 de octubre se intervendrá Paseo de la Reforma, en el tramo del kilómetro 13 que también conduce a Periférico. El secretario de Obras y Servicios, Raúl Basulto Luviano, precisó que los trabajos de repavimentación se realizarán por la noche, para evitar afectaciones viales.
El secretario Raúl Basulto destacó que el programa de bacheo, también implementado por el Gobierno capitalino, se define como temporal, “pero la repavimentación es el programa que permite la corrección definitiva de la carpeta asfáltica”. El funcionario añadió que, con el programa Cualli Ohtli, se estiman 52 contratos de obra pública, 52 trenes de trabajo y 416 unidades de maquinaria.
¿Qué avenidas se van a repavimentar?

Las nueve grandes avenidas de acceso que se van a intervenir son: Calzada de Tlalpan, Periférico, Viaducto Tlalpan, Viaducto Miguel Alemán, Calzada Ignacio Zaragoza, Aquiles Serdán, Avenida Gran Canal, Circuito Interior y Río San Joaquín.
Los 35 ejes viales son: Eje 1 Norte, Eje 1 Oriente, Eje 1 Poniente, Eje 1 Sur, Eje 1-A Sur, Eje 10 Sur, Eje 2 Norte, Eje 2 Oriente, Eje 2 Poniente, Eje 2 Sur, Eje 2-A Sur, Eje 3 Norte, Eje 3 Oriente, Eje 3 Poniente, Eje 3 Sur, Eje 4 Norte, Eje 4 Oriente, Eje 4 Poniente, Eje 4 Sur, Eje 5 Norte, Eje 5 Oriente, Eje 5 Poniente, Eje 5 Sur, Eje 6 Norte, Eje 6 Oriente, Eje 6 Poniente, Eje 6 Sur, Eje 6-A Poniente, Eje 7 Poniente, Eje 7 Oriente, Eje 7 Sur, Eje 8 Sur, Eje 9 Sur y Eje Central.
Mientras que las 25 vialidades principales a intervenir son: Constituyentes, Paseo de la Reforma, Acueducto de Guadalupe, Autopista México-Pachuca, Avenida 3-A, Avenida Ceylán, Avenida del Conscripto, Avenida Industrial Militar, Avenida Paseo de las Palmas, Avenida Texcoco, Bordo Xochiaca, Bosques de la Reforma, Calzada Legaría, Calzada México-Tacuba, Calzada Tláhuac-Chalco, Carretera al Olivo, Carretera Federal México-Puebla, Carretera México-Oaxtepec, Chalma-La Villa, Loma de la Palma, Miguel de Cervantes Saavedra, Miguel Othón de Mendizábal, Prolongación Bosques de la Reforma, Rodolfo Gaona y Vía Exprés Tapo.
Cortesía de El Heraldo de México
Dejanos un comentario: