Fitch Ratings baja calificación crediticia del municipio de Morelia y mantiene perspectiva negativa

La calificadora internacional Fitch Ratings anunció este martes la degradación de la calificación crediticia del municipio de Morelia de ‘A+(mex)’ a ‘A-(mex)’, manteniendo una perspectiva Negativa que señala el riesgo de una nueva baja si se prolongan los factores de riesgo ya identificados.

Entre las métricas que se tomaron en cuenta para la evaluación del municipio, se mencionó “estructura de gasto abultada”, tiene muy poco margen de maniobra en sus finanzas, con 81% su presupuesto destinado a gastos fijos como sueldos y servicios, que no se pueden recortar fácilmente. Solo el 19% restante se destina a obra pública, y esta depende de deuda y apoyos federales.

En segundo lugar, la posición de liquidez del Ayuntamiento que alcanzó niveles históricamente bajos, resultado de la disminución del efectivo disponible, “a la vez que se ha mantenido la práctica de apalancamiento con proveedores y contratistas, lo cual ha incrementado el pasivo circulante”.

Ante esta falta de efectivo, el municipio no puede recibir apoyos de emergencia de otros niveles de gobierno y su única alternativa es endeudarse más con la banca comercial, aunque la Ley de Disciplina Financiera (LDF), vigente desde 2016, le impide superar el 6% de sus ingresos totales en este tipo de financiamientos.

Fitch identificó que, para cubrir sus déficits fiscales, Morelia ha recurrido de forma intensiva a créditos financieros de corto plazo, por montos que se aproximan al máximo permitido por el marco institucional de endeudamiento de corto y largo plazo establecido por la LDF.

Derivado del incremento en las obligaciones de corto plazo, la evaluación de su endeudamiento en el Sistema de Alertas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público se deterioró a “endeudamiento en observación”.

Al 30 de junio de 2025, la deuda directa de Morelia fue de 256.1 millones de pesos, compuesta por dos créditos de corto plazo por 144.5 millones de pesos, ambos contratados con Banca Afirme, S.A., Institución de Banca Múltiple (Afirme), uno de estos con vencimiento a octubre 2025, “por lo que Fitch monitoreará la amortización oportuna y completa de este financiamiento”.

Así como un crédito contratado con Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos S.N.C. Institución de Banca de Desarrollo (Banobras) bajo el esquema Banobras-Fais, en el que afectó 25% de los recursos que le corresponden a Morelia del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) en lo que resta de la administración como fuente de pago.

La Perspectiva Negativa asignada por Fitch refleja su expectativa de que la situación de la deuda municipal se mantendrá bajo presión. Además, la calificadora proyecta que el riesgo de refinanciamiento se incrementará hacia 2027, debido a que la LDF obliga al municipio a pagar la totalidad de sus financiamientos de corto plazo tres meses antes de que concluya el actual periodo de gobierno.

Te puede interesar

Ingresos

El reporte de Fitch señala que las transferencias federales representaron 62.7% de los ingresos de Morelia en promedio entre 2020 y 2024. Si bien las aportaciones federales mantienen su ciclo “estable y predecible”, Fitch advierte que el municipio tiene una “capacidad baja de recaudación local y una autonomía fiscal limitada”.

Por lo cual si llegara a presentarse una caída en los ingresos federales, Morelia tendría muy pocas herramientas para compensarlo. Si bien los ayuntamientos tienen la facultad de aumentar impuestos o cobrar más derechos, no es tan sencillo “dado el limitado ingreso medio disponible de los hogares” y que cualquier aumento requiere aprobación del Congreso local.

Aunque la administración actual mejoró la recaudación del predial, Fitch considera que esta mejora será “moderada y sostenida”, pero no suficiente para cambiar la dependencia estructural que tiene el municipio del dinero federal.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: