
Este mes de octubre, el gobierno de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, comenzará la expedición de la Clave Única de Registro de Población (CURP) en su formato biométrico, como parte de un proceso de modernización que busca fortalecer la seguridad de los datos personales.
Te puede interesar: ¿Qué pasaría si se desfogan las presas del Sistema Cutzamala?
Con el objetivo de que la población conozca previamente cómo se llevará a cabo la recopilación de la información biométrica, las autoridades federales presentaron una prueba piloto, que además de orientar, pretende ofrecer una muestra fiel del procedimiento oficial.
El módulo piloto se encuentra en la Ciudad de México y para poder acceder es necesario agendar una cita, la cual debe presentarse impresa.
Las fechas y horarios se habilitan de manera paulatina y, debido a la alta demanda, los espacios suelen agotarse rápidamente. Por ello, si estás interesado y deseas adelantar tu trámite, puedes solicitar una cita en el siguiente enlace: https://citas.renapo.gob.mx/citas/.
Se recomienda llegar 15 minutos antes de la cita para poder ingresar. Además, se deben presentar los siguientes documentos:
- Cita impresa.
- CURP certificada ante el Registro Nacional de Población (Renapo).
- Documento oficial con fotografía (original y copia): pasaporte, credencial para votar, cartilla militar o cédula profesional.
El servicio se brinda conforme las personas van ingresando, después de verificar que cuenten con todos los documentos. Es posible que haya que esperar un poco, aunque el proceso de recolección de datos es rápido, ya que según las autoridades consultadas, solo dura seis minutos.
Durante el trámite, se realizan los siguientes pasos:
- El personal de Renapo te llama al módulo de atención.
- El espacio es similar al de los módulos del INE, con sillas, cámaras y computadoras listas para el registro. Te piden sentarte frente a una cámara con espejo, que servirá para capturar tus datos biométricos.
- Debes entregar tu CURP tradicional, ya que se escaneará el código QR.
- Una vez reconocidos tus datos, el personal los leerá en voz alta para confirmar que todo sea correcto.
- Se te pedirá proporcionar un correo electrónico personal, donde recibirás el acuse del trámite.
- Firmarás en un dispositivo electrónico similar a una tableta. Puedes ajustarla para mayor comodidad, pero procura que tu firma coincida con la de tu INE.
- Se te tomará una fotografía. El espejo frente a ti ayudará a centrar tu mirada; si no está alineada, deberás ajustarte hasta lograrlo y mantenerte quieto para obtener la mejor toma.
- Deberás ponerte de pie para registrar tus huellas dactilares: primero los ocho dedos (excepto los pulgares), presionándolos con fuerza sobre el lector para una impresión clara. Después se registran los dos pulgares, colocándolos firmemente al mismo tiempo.
- Finalmente, se realizará la lectura de los iris de ambos ojos. El espejo usado para la foto será acercado por el personal, quien te pedirá abrir los ojos lo más posible para lograr una captura precisa.
También puedes leer: Trabajo en México: ¿Por qué se busca disminuir la jornada laboral a 40 horas?
Al finalizar el proceso, tu CURP quedará actualizada y deberás esperar la confirmación por correo electrónico, donde recibirás un documento en PDF que, por el momento, fungirá como tu CURP biométrica.
Antes de retirarte, el personal de Renapo pide a los ciudadanos permanecer atentos a las indicaciones oficiales, ya que será hasta el 16 de octubre, fecha en que vence el plazo establecido en el Diario Oficial de la Federación (DOF), cuando se definirá si la CURP biométrica tendrá un formato impreso, similar a la credencial para votar, o si, por el contrario, los datos biométricos se integrarán únicamente al código QR escaneado al inicio del trámite.
* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * *
XP
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: