
Colombia registró una inflación de 0.32% en septiembre, un dato superior al esperado por el mercado y que llevó el indicador anual a su nivel más alto de los últimos siete meses, informó el martes el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE).
La cifra del noveno mes se comparó con el 0.24% que anotó en septiembre del 2024 y con el 0.19% en agosto pasado.
Según la mediana de un reciente sondeo de Reuters, el mercado esperaba una inflación de 0.23% para septiembre.
La variación en el mes se explicó por un alza en los precios de la información y las comunicaciones del 1.43%; la educación con un 1.39%; las bebidas alcohólicas y tabaco con un 1.07%; la salud con un 0.60%; bienes y servicios diversos con un 0.44%, así como el alojamiento y servicios públicos con un 0.31%, precisó el DANE.
Otras alzas se dieron en los precios de las prendas de vestir y calzado con un 0.23%; los servicios de restaurantes y hoteles con un 0.20%; los alimentos y bebidas no alcohólicas con un 0.18%; los bienes y servicios para el hogar con un 0.16% y el transporte con un 0.11 por ciento.
Te puede interesar
En contraste, disminuyeron los precios del sector de recreación y cultura un 0.16 por ciento.
En el acumulado entre enero y septiembre la inflación en Colombia alcanzó un 4.55%, frente al 4.58% en igual tramo del año pasado.
Mientras, en los últimos 12 meses hasta septiembre, la inflación de la cuarta economía de América Latina se ubicó en un 5.18%, su nivel más alto desde febrero y comparada con una variación de 5.81% en el mismo periodo del 2024, manteniéndose por encima de la meta del Banco Central de 3 por ciento.
Las expectativas de inflación en el país sudamericano para el cierre del año aumentaron en el más reciente sondeo de Reuters a 5.03% desde 4.95% en la encuesta anterior, con lo que se completarían cinco años consecutivos de incumplimiento de la meta.
Igualmente, para cierre del 2026 las expectativas de inflación aumentaron a un 4.05% desde el 3.99% en la encuesta pasada, mientras que para el término del 2027 se mantuvieron en un 3.60 por ciento.
La demora de la convergencia de la inflación a la meta es una de las principales razones por las que el Banco Central ha mantenido estable en un 9.25% su tasa de interés de referencia desde abril pasado, cuando la redujo en 25 puntos básicos.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: