Cientos de miles de personas se reunieron este martes en el parque Yarkon, el recinto al aire libre más grande de Tel Aviv, para un evento conmemorativo nacional organizado por familiares de víctimas, rehenes y sobrevivientes del ataque del 7 de octubre de hace dos años del grupo islamista Hamas, en un luto que aún tiñe al país a la espera del regreso de los 48 rehenes, de los que Israel estima solo 20 continúan con vida.
“Nuestros corazones siguen rotos, pero se respira cierta esperanza en el aire. Aunque Netanyahu todavía está a tiempo de arruinarlo todo”, indicó a la agencia de noticias EFE Jackson, uno de los organizadores del homenaje no gubernamental promovido por el movimiento Kumu, compuesto por familias afectadas por el 7 de octubre.
“Sé que estás sufriendo y no puedo abrazarte. Te oigo susurrar ‘Ven por mí, Mamá’, y no puedo protegerte”, se lamentó sobre el escenario Ana Angrest en un mensaje dedicado a su hijo Natan, quien sigue cautivo. “Pero, mi niño”, continuó Viki Cohen, madre de Nimrod, también secuestrado, “te juro que no voy a rendirme. Una nación al completo sigue sin renunciar a ti. El país por entero sigue luchando por ti”.
Un poco más al sur, en la conocida como la Plaza de los Rehenes de Tel Aviv, donde las familias de secuestrados y asesinados han situado su cuartel operativo desde el inicio de la tragedia, cientos de personas se reunieron también ahí a la espera de la retransmisión en vivo del evento.
“Uno se acostumbra a todo. Eso es lo triste”, indicó Tomer, uno de los asistentes a la retransmisión. “Las personas que vienen aquí pasan la mitad del tiempo furiosas con el gobierno, y la otra mitad destrozada. Cuando, en realidad, el enfoque debería estar solo en firmar una tregua que frene esta locura”, sentenció.
“Días decisivos”
Alrededor de 3.800 milicianos del grupo islamista cruzaron la frontera hace dos para atacar las ciudades y pueblos fronterizos. Alrededor de 1.200 personas murieron y otras 250 fueron secuestradas. Todavía permanecen 48 rehenes en manos de las milicias del enclave palestino, de los que Israel estima solo 20 continúan con vida.
El gobierno de Benjamin Netanyahu no realizó ningún evento oficial, ante un aniversario que a muchos recuerda el mayor fallo de seguridad en la historia de Israel. “Ciudadanos de Israel, nos encontramos en días decisivos. Seguiremos trabajando para lograr todos los objetivos de la guerra: el regreso de todos los secuestrados, la eliminación del régimen de Hamas y la promesa de que Gaza ya no representará una amenaza para Israel”, dijo la Oficina de Netanyahu en un comunicado.
“Abrazamos con cariño a las familias en duelo, deseamos una pronta recuperación a los heridos en cuerpo y alma y, por supuesto, seguimos trabajando por todos los medios para que todos los secuestrados, tanto vivos como caídos, regresen”, insistió la Oficina.
La “guerra de resurgimiento en siete frentes” -en alusión a los ataques librados contra Irán, Yemen, o Hezbolá en Líbano, entre otros– es crucial para la existencia y el futuro de Israel, defendió el gobierno israelí. “Juntos rompimos el eje iraní, juntos transformamos el rostro de Medio Oriente, juntos aseguraremos la eternidad de Israel”, añadió.
Sus palabras tienen lugar en el marco del segundo día de las negociaciones indirectas entre Israel y Hamas en Egipto acerca del plan de Donald Trump sobre el fin de la guerra en Gaza. Una propuesta de 20 puntos cuya primera fase supondría la devolución de los 48 rehenes, tanto vivos como muertos.
Por su parte, el jefe negociador de Hamas, Jalil al Haya, afirmó que el grupo islamista está listo para poner fin a la guerra, pero advirtió de que el movimiento palestino necesita garantías de que Israel detendrá por completo su campaña militar. “Buscamos garantías verdaderas de la comunidad internacional, del (presidente estadounidense, Donald) Trump y de los mediadores. Estamos listos, con toda disposición y positivismo, para llegar al fin de la guerra”, dijo Al Haya a la televisión egipcia Al Qahera News desde Sharm el Sheij (Egipto), la ciudad que acoge las negociaciones. “A lo largo de la historia la ocupación israelí nunca ha cumplido con sus promesas”, subrayó.
La ofensiva en Gaza
Mientras tanto, el Ejército israelí reanudó en paralelo sus bombardeos contra la Franja de Gaza. Este hecho causó al menos seis muertos, incluido un niño, según fuentes médicas, que se suman a los más de 67.000 palestinos fallecidos desde hace dos años. Solo en la asediada ciudad de Gaza, la capital, los cuerpos de tres palestinos fueron recuperados tras un ataque aéreo israelí en el barrio de Sabra, al sur de urbe, confirmaron a EFE fuentes del Hosptial Shifa. En el barrio de Rimal, también en la capital, un número indeterminado de palestinos fueron heridos en un bombardeo de artillería contra un departamento residencial.
“Un alto el fuego inmediato y la rendición de cuentas de los autores de las atrocidades del 7 de octubre de 2023 y en fechas posteriores son la única salida de este abismo y este caos”, aseguró el comisionado general de la Agencia de la ONU para los Refugiados de Palestina (UNRWA), Philippe Lazzarini, en el segundo aniversario del conflicto. El diplomático subrayó que durante dos años de ofensiva israelí la población de Gaza no ha conocido más que destrucción, desplazamiento, bombardeos, miedo, muerte y hambre.
Cortesía de Página 12
Dejanos un comentario: