Precio del oro sigue al alza, toca máximos y acaricia los 4,000 dólares

El precio del oro apuntó un nuevo máximo y acarició los 4,000 dólares por onza en la jornada de este martes.

El buen desempeño del metal es reflejó de una dinámica consistente de reasignación de carteras hacia activos de refugio, en un contexto de elevada incertidumbre macroeconómica y tensiones geopolíticas.

El oro al contado cerró con un alza de 0.38% a 3,984.56 dólares por onza, luego de tocar un pico histórico de 3,991.03 dólares más temprano en la sesión.

Mientras que los futuros del oro en Estados Unidos para entrega en diciembre superaron la barrera de los 4,000 dólares por primera vez y finalizaron en 4,007.80 dólares.

“En este escenario, el metal precioso reafirma su condición de principal reserva de valor ante el debilitamiento de las perspectivas de crecimiento global”, dijo Antonio Montiel, director de Análisis de ATFX Education.

Agregó que la prolongación del cierre parcial del gobierno estadounidense, que ya alcanza su séptimo día, refuerza la demanda por instrumentos sin riesgo de crédito y con menor exposición a la volatilidad fiscal.

“Al mismo tiempo, la curva de futuros de tasas de interés refleja una probabilidad creciente de un recorte de 25 puntos básicos en la próxima reunión de la Reserva Federal, este mes, seguido de otro ajuste de igual magnitud en diciembre. La expectativa de flexibilización monetaria intensifica el atractivo del oro al reducir el costo de oportunidad, en un entorno de compresión de las tasas reales”, dijo.

“Se trata de flujos continuos de refugio seguro derivados en parte del cierre del Gobierno y no hay indicios reales de que vaya a resolverse a corto plazo. Por lo tanto, el oro sigue teniendo una demanda bastante decente”, dijo Peter Grant, vicepresidente y estratega sénior de Metales de Zaner Metals.

Agregó que el repunte del metal se ha visto impulsado por un cóctel de factores, como las expectativas de recortes de las tasas de interés, la actual incertidumbre política y económica, las sólidas compras de los bancos centrales, las entradas en los ETF de oro y la debilidad del dólar.

Con mayor rendimiento

La cotización del metal amarillo tiene un aumento en el año de 51.92%, mayor a los rendimientos de los mercados bursátiles más desarrollados como el S&P 500, Dow Jones y Nasdaq, e incluso de las bolsas mexicanas, BMV y BIVA.

En México, el S&P/BMV IPC, de la Bolsa Mexicana de Valores gana 21.62% y el FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores, crece 20.10% en 2025. En Wall Street el índice que más gana es el Nasdaq con 18.01%, seguido por el S&P 500 que sube 14.16% y el Dow Jones 9.54 por ciento.

En comparación con otros activos como el platino, la plata y el paladio han superado al avance del oro con un rendimiento de 81.63, 63.08 y 52.01%, respectivamente, en lo que va del año.

Analistas de Barclays escribieron que el oro se considera una cobertura de valor sorprendentemente buena contra los riesgos inflacionarios. “A pesar del gran repunte en los últimos años, el oro todavía se considera una buena cobertura de valor porque aún está por debajo de su valor razonable”.

Además, aseguran que “la demanda de los bancos centrales ha sido el segundo factor más importante que contribuyó al ajuste de los precios del oro desde enero de 2020, aunque a una distancia considerable del impacto de la inflación”.

ETFs de oro suben marginalmente

Los ETFs (Exchange Traded Fund o fondos cotizados en Bolsa) del oro que cotizan en la Bolsa de Nueva York apuntaron un alza ligera ayer.

Entre los fondos que más subieron el martes se encuentran el Amundi Physical Gold con un alza de 1.17%, seguido por el Invesco Physical Gold ETC que tuvo un incremento de 0.83% y el iShares Physical Gold con 0.82 por ciento.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: